13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TOMÁS ORRIOS DE LA TORRE<br />

(Ferreruela <strong>de</strong> Huerva, 1684 - 1759)<br />

Catedrático <strong>de</strong> Teología, autor <strong>de</strong> la historia sobre los Corporales mas veces reeditada<br />

“Hemos querido, al reproducir en facsímil este librito, que el lector tuviera, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

primera a la última página, la gozosa sensación <strong>de</strong> una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la Historia <strong>de</strong>l<br />

Milagro <strong>de</strong> los Corporales <strong>de</strong> Daroca ... tal como fue redactada e impresa inicialmente en<br />

1759 ...<br />

Los datos anteriores revelan, por sí mismos, el interés y la amplia difusión <strong>de</strong> este<br />

"Compendio", con el lenguaje y estilo <strong>de</strong> entonces. Con la sencillez, casi 'notarial', <strong>de</strong> lo<br />

que ha <strong>de</strong> ser elevado' a S.M. el Rey. Con dignidad. Con responsabilidad <strong>de</strong> lo que se<br />

dice, se narra".<br />

Por estas frases con las que Jesús López Me<strong>de</strong>l inicia su Epílogo a la V reimpresión <strong>de</strong> la<br />

obra, vemos ya la importancia que a lo largo <strong>de</strong> mas <strong>de</strong> dos centurias ha tenido y tiene.<br />

Efectivamente, en el campo bibliográfico no es muy frecuente encontrar libros que<br />

hayan merecido tantas ediciones, y sobre todo que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> ciento veinticinco años<br />

<strong>de</strong> la última, en un sólo año haya merecido dos mas. Ello indica por un lado su rigor en<br />

el tratamiento <strong>de</strong>l tema, y por otro la permanente actualidad en el mundo eclesial <strong>de</strong>l<br />

Misterio <strong>de</strong> los Corporales y por extensión <strong>de</strong>l Misterio Eucarístico.<br />

En el aspecto puramente biográfico, como suele ser habitual la colosal biblioteca <strong>de</strong><br />

Latassa nos proporcionará los datos mas enjundiosos, pues las <strong>de</strong>más referencias que lo<br />

citen van a referirse sistemáticamente a la reseña <strong>de</strong> las sucesivas ediciones <strong>de</strong>l<br />

"Compendio".<br />

Canónigo Magistral <strong>de</strong> Daroca<br />

Nacido en Ferreruela <strong>de</strong> Huerva en 1684, Tomás Orrios <strong>de</strong> la Torre estudió en la<br />

Universidad <strong>de</strong> Zaragoza, primero como colegial y mas tar<strong>de</strong> como rector <strong>de</strong>l insigne <strong>de</strong><br />

San Vicente Mártir. El 22 <strong>de</strong> febrero y el 3 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1737 se licenció y doctoró<br />

respectivamente en la Facultad <strong>de</strong> Teología, <strong>de</strong> la que mas tar<strong>de</strong> fue opositor a sus<br />

cátedras. Canonista <strong>de</strong> oficio, obtuvo la Magistral <strong>de</strong> la Colegial <strong>de</strong> Daroca <strong>de</strong> cuyo<br />

arciprestazgo fue Juez sub<strong>de</strong>legado <strong>de</strong>l subsidio, Escusado y "Quartadécimo",<br />

Examinador Sinodal <strong>de</strong>l obispado <strong>de</strong> Albarracín, Teólogo y Examinador <strong>de</strong> la nunciatura<br />

<strong>de</strong> España, así como Comisionado por el cabildo para diversos encargos y funciones.<br />

Murió en Zaragoza el 29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1759.<br />

Con motivo <strong>de</strong>l viaje que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Barcelona a Madrid realizó en 1759 el monarca Carlos<br />

III, como manifestase su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tenerse en la ciudad amurallada para adorar<br />

<strong>de</strong>vótamente las Sagradas Formas, la ciudad y el cabildo entendieron que era preciso<br />

homenajear como correspondía a tan egregios visitantes, y para ello encargaron a<br />

nuestro canónigo <strong>de</strong> Ferreruela la redacción <strong>de</strong> un libro que compendiase lo que es la<br />

historia <strong>de</strong> los Corporales, cosa que <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> hacer con rapi<strong>de</strong>z pues faltaba ya poco<br />

para la esperada visita real. Así se compuso el "COMPENDIO SAGRADO DE LA<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!