13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> sus bellas “Illustraciones”. No fue así en absoluto. Primero porque Willkomm viajó<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> Molina <strong>de</strong> Aragón por Pozondón hasta Teruel nada menos que en 1850, y<br />

segundo porque tendremos oportunidad <strong>de</strong> comprobar, a la luz <strong>de</strong> las cartas que se<br />

conservan entre la correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pau <strong>de</strong> este botánico <strong>de</strong> Bohemia, el valor que<br />

concedía a las plantas recolectas por Blanca Catalán. De ahí que le <strong>de</strong>dicara la Saxifraga<br />

<strong>de</strong> su nombre, y que publicara la lámina con la <strong>de</strong>scripción completa que nosotros<br />

reproducimos aparte 9 .<br />

Relaciónes científicas <strong>de</strong> Blanca Catalán con Willkomm y Zapater<br />

En varias oportunida<strong>de</strong>s nos hemos interesado por la correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Carlos Pau<br />

Español, el gran botánico y farmacéutico <strong>de</strong> Segorbe (Castellón), que se conserva en el<br />

Instituto Botánico <strong>de</strong> Barcelona. Bien, se da la circunstancia <strong>de</strong> que las cartas más<br />

antiguas correspon<strong>de</strong>n precisamente a las que envía a Bernardo Zapater Mauricio<br />

Willkomm, el <strong>de</strong>stacado naturalista sajón que con tanto entusiasmo y rigor estudió<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> mediados <strong>de</strong>l siglo XIX la flora española, y <strong>de</strong> quien nos hemos ocupado ya con<br />

alguna atención otras veces7 . El porqué se encuentran estas cartas en la<br />

correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Pau, parece claro que se <strong>de</strong>be a que las regalaría el anciano<br />

sacerdote <strong>de</strong> Albarracín.<br />

Vamos a reproducir <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> ellas todos aquellos párrafos que hagan referencia<br />

o citen a nuestra botánica, incluso los listados <strong>de</strong> plantas <strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cabriel <strong>de</strong>terminadas<br />

en alguna ocasión. Todo ello nos servirá para dibujar mejor la personalidad y los méritos<br />

científicos <strong>de</strong> Blanca. Veámoslo:<br />

“Praga, 11 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 1878<br />

Muy Sr. Mío: He recibido las cuatro cartas <strong>de</strong> V. Con las plantas recogidas en el Valle<br />

<strong>de</strong> Val<strong>de</strong>cabriel por una señorita, cuyo nombre quisiera saber, para po<strong>de</strong>r <strong>de</strong>dicarle a<br />

ella una <strong>de</strong> las plantas nuevas que podría <strong>de</strong>scubrir en aquellas montañas tan poco<br />

pisadas por botánicos. Al revés comento a V. las <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> la mayor parte <strong>de</strong><br />

las plantas enviadas con unas observaciones. Las 4 restantes las hubiera ya examinado<br />

a no haber enfermado <strong>de</strong> un catarro …<br />

nº 1. Anemone Hepatica L. Var.? o especie nueva? Difiere notablemente <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> la<br />

Anemone Hepatica (que tengo <strong>de</strong> varios puntos <strong>de</strong> la España, p.e. <strong>de</strong>l Montserrat y <strong>de</strong>l<br />

Alto Aragón) no solamente por la pequeñez y el color rojo (¿?) <strong>de</strong> la flor (hay también<br />

<strong>de</strong>l tipo oscuro en ejemplares con flores pequeñas y color <strong>de</strong> rosa), sino por la<br />

coloración <strong>de</strong> las hojas que parecen manchadas y sobre todo por la falta <strong>de</strong> las escamas<br />

escaviosas anchas a la parte <strong>de</strong>l pedúnculo <strong>de</strong> las flores y por tener <strong>de</strong>vueltas las hojas<br />

al tiempo <strong>de</strong> la floración, <strong>de</strong>volviendo la A. Hepatica sus hojas mucho antes <strong>de</strong> las hojas.<br />

Pero para <strong>de</strong>cidir la cuestión, si esta planta es especie nueva o una mera variedad <strong>de</strong> la<br />

A. Hepatica, se necesitan más ejemplares con flor y fruto y a<strong>de</strong>más los informes<br />

siguientes:<br />

9 WILLKOMM, M. (1881-92): Illustrationes Florae Hispaniae insularumque Balearicae, Tab. 7, 8-9. Stutgart.<br />

7 JAIME LORÉN, J.M. (1995): Mauricio Willkomm: En el centenario <strong>de</strong> su muerte. Flora Montiberica, 1, 11-15. Valencia<br />

106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!