13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CLOTILDE CATALÁN DE OCÓN Y<br />

GAYOLÁ<br />

(Calatayud, 1863)<br />

“Te voy buscando en vano<br />

por todas partes,<br />

y a mis tristes gemidos<br />

respon<strong>de</strong> el aire.<br />

¡Madre <strong>de</strong>l alma!<br />

Te has ido y me has <strong>de</strong>jado<br />

abandonada!”<br />

Al igual que hicimos con su hermana Blanca, consi<strong>de</strong>rando la naturalidad monrealense<br />

que le concedía el cronista y periodista turolense Domingo Gascón y Guimbao, le<br />

<strong>de</strong>dicamos una pequeña semblanza en el Congreso <strong>de</strong> Botánica en homenaje a<br />

Francisco Loscos sobre la que redactamos ahora las líneas que siguen con el añadido <strong>de</strong><br />

los datos que sobre esta entomóloga aficionada a la poesía nos han procurado sus<br />

sobrinos-nietos los Ruiz <strong>de</strong>l Castillo y <strong>de</strong> Navascués.<br />

Destacada entomóloga <strong>de</strong> Sierra <strong>de</strong> Albarracín<br />

Hija <strong>de</strong>l acaudalado monrealense Manuel Catalán <strong>de</strong> Ocón y Corral y <strong>de</strong> la<br />

ampurdanesa Loreto <strong>de</strong> Gayolá, aunque nacida en Calatayud el 1 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1863<br />

muy niña pasó con su familia a residir al Monreal <strong>de</strong>l Campo, si bien gran parte <strong>de</strong> su<br />

infancia y juventud lo pasaban en la citada Casa <strong>de</strong> la Campana en Val<strong>de</strong>cabriel,<br />

alternando asimismo con temporadas en Barcelona.<br />

Al igual que hizo con su hermana Blanca, la madre trató <strong>de</strong> inculcar en Clotil<strong>de</strong> el<br />

amor por la naturaleza y por los insectos, siguiendo la querencia que había adquirido <strong>de</strong><br />

joven en su estancia en los colegios <strong>de</strong> religiosas <strong>de</strong> Suiza. En este caso igualmente<br />

contó con las enseñanzas y consejos <strong>de</strong>l anciano canónigo <strong>de</strong> Albarracín Bernardo<br />

Zapater, como es sabido una <strong>de</strong> las mayores autorida<strong>de</strong>s entonces en la ciencia <strong>de</strong> las<br />

plantas y <strong>de</strong> los insectos.<br />

Notable coleccionista, las largas temporadas que pasaba la familia en Val<strong>de</strong>cabriel las<br />

aprovechó Clotil<strong>de</strong> Catalán y Gayolá para formar una interesante colección <strong>de</strong><br />

lepidópteros que, con la ayuda <strong>de</strong>l citado prelado y <strong>de</strong> libros técnicos, fue poco a poco<br />

clasificando nuestra joven naturalista. Una parte <strong>de</strong> esta colección fue publicada en<br />

“Miscelánea Turolense” en 1894, bajo el epígrafe <strong>de</strong> “Fauna entomológica turolense” y el<br />

título <strong>de</strong> CATÁLOGO DE LOS LEPIDÓPTEROS QUE HAN SIDO CAZADOS EN EL VALLE DE<br />

VALDECABRIEL POR LA SEÑORITA CLOTILDE CATALÁN DE OCÓN”, que lleva la firma <strong>de</strong><br />

Bernardo Zapater.<br />

118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!