13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sus alumnos no se limitasen a trasladar a sus cua<strong>de</strong>rnos las naturalezas muertas y los<br />

objetos estereotipados <strong>de</strong> siempre. Hombre <strong>de</strong> campo al cabo, no dudó en llevar a sus<br />

clases todo tipo <strong>de</strong> animales vivos, conejos, pájaros y <strong>de</strong>más fauna. Incluso, incluso,<br />

estimulaba a sus discípulos a que tocaran, a que acariciaran los mo<strong>de</strong>los para mejor<br />

conocer su tacto y dibujarlos así con mayor fi<strong>de</strong>lidad. Nada <strong>de</strong>be extrañarnos entonces,<br />

que pasaran bajo su magisterio buen número <strong>de</strong> importantes pintores o escultores que<br />

se beneficiaron <strong>de</strong> sus enseñanzas. Entre ellos, sus propios hijos José, Ramón y<br />

Fernando, en cierto modo continuadores <strong>de</strong> su escuela como pintor, escultor y<br />

arquitecto, respectivamente. En ellos supo imbuir siempre la trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l dibujo<br />

como fundamento esencial <strong>de</strong> toda labor creativa que se precie, lo mismo en lo<br />

figurativo que en la abstracción.<br />

Aquí un buen ejemplo <strong>de</strong> su amplia visión <strong>de</strong>l arte, la necesidad <strong>de</strong> comunicar a la obra<br />

artística esa tridimensionalidad, ese relieve que po<strong>de</strong>mos apreciar hoy en la suya sin<br />

más que acariciarla. Sobre la bondad <strong>de</strong> los materiales que siempre utilizó, como <strong>de</strong>l<br />

perfecto acabado <strong>de</strong> la misma, tenemos la mejor prueba hoy en día. Después <strong>de</strong><br />

transcurridos un buen puñado <strong>de</strong> años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación, la tersura <strong>de</strong>l relieve <strong>de</strong> sus<br />

líneas, lo perenne <strong>de</strong> sus tonos cromáticos, en una palabra, la pulcritud <strong>de</strong> su aspecto,<br />

contrasta con la sensación <strong>de</strong>crépita y ajada que transmiten muchos otros cuadros <strong>de</strong><br />

tantos y tantos pintores -lienzos prematuramente cuarteados, por ejemplo-, a los pocos<br />

años <strong>de</strong> su elaboración. Conviene <strong>de</strong>stacar que lo meticuloso <strong>de</strong> su forma <strong>de</strong> trabajar,<br />

don<strong>de</strong> cada <strong>de</strong>talle se cuidaba minuciosamente, hacía que sus obras estuvieran muy<br />

elaboradas, vamos, que le costase bastante tiempo concluir cada una <strong>de</strong> ellas.<br />

Técnicas <strong>de</strong> antaño para una nueva visión <strong>de</strong>l arte<br />

Es evi<strong>de</strong>nte que este pluriempleo tuvo su reflejo negativo en la pura creación artística<br />

que nunca <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> lado. Trabajador incansable, ya se ha dicho, permanentemente tenía<br />

puesto su pensamiento en nuevos proyectos, en nuevas i<strong>de</strong>as que <strong>de</strong>sarrollar cuando<br />

acabase lo que llevaba entre manos, ensayando las más diversas técnicas <strong>de</strong>l pasado,<br />

cordobanes, guadameciles, pintura mural, sobre tabla, estucos, lacas, esculturas,<br />

escultopinturas, esmaltes, cerámicas esmaltadas, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l diseño <strong>de</strong> ambientes y <strong>de</strong><br />

las consabidas restauraciones. Tan variopinta actividad fue asimismo causa <strong>de</strong> su<br />

prematuro encasillamiento, por parte la acomodada crítica <strong>de</strong> entonces, en el movedizo<br />

territorio <strong>de</strong> la restauración y <strong>de</strong> la <strong>de</strong>coración, entendiendo estos términos en el tono<br />

ligeramente peyorativo <strong>de</strong>l momento.<br />

Efectivamente, hombre, como ya veíamos en la entrevista, escasamente aficionado a<br />

fomentar los ambientes muelles en que se movía la crítica fácil, o a alternar en el<br />

interesado mundillo <strong>de</strong> la pluma a sueldo, no tardó en merecer <strong>de</strong> los puristas aquella<br />

etiqueta o estigma que arrastrará durante muchos años. Poco conocían éstos la<br />

raigambre netamente renacentista <strong>de</strong>l diseño como manifestación artística, ni estaban<br />

en condiciones <strong>de</strong> adivinar, cortos <strong>de</strong> vista al cabo, los nuevos <strong>de</strong>rroteros por don<strong>de</strong><br />

había <strong>de</strong> discurrir el arte unos pocos <strong>de</strong>cenios más tar<strong>de</strong>, en el que cada obra adquiere<br />

una dimensión <strong>de</strong> totalidad, rompiendo las barreras y los corsés <strong>de</strong> tal o <strong>de</strong> cual técnica.<br />

En este sentido <strong>de</strong>be contemplarse hoy la obra <strong>de</strong> Lapayese como la <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>lantado<br />

<strong>de</strong> su tiempo. Vale la pena <strong>de</strong>stacar en todas y cada una <strong>de</strong> sus obras que todavía se<br />

conservan, junto a la expresión <strong>de</strong> la técnica empleada y otras características <strong>de</strong> la<br />

misma, la fecha <strong>de</strong> su ejecución. Sólo así podrá apreciarse su extraordinaria visión <strong>de</strong><br />

243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!