13.05.2013 Views

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

joaquín escriche martin - Centro de Estudios del Jiloca

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

terreno, para que pocos años <strong>de</strong>spués pudiera el P. Cayetano Ramo <strong>de</strong> Sto. Domingo,<br />

nombrado nuevo rector, empezar y dar feliz remate a la magnífica y sólida iglesia que<br />

había <strong>de</strong> completar la obra <strong>de</strong>l colegio.<br />

Después <strong>de</strong> invertir algunos años en las anteriores enseñanzas, atendiendo el P.<br />

Provincial Pedro Celma a las dotes <strong>de</strong> inteligencia y, mas aún, a la observancia<br />

ejemplarísima <strong>de</strong>l P. Domingo Rubio, le nombró Lector <strong>de</strong> Filosofía y mas tar<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Teología moral, explicando con gran aplauso ambas disciplinas a los juniores y a los<br />

jóvenes externos que frecuentaban la clase, a quienes también inculcó con eficacia el<br />

espíritu <strong>de</strong> observancia religiosa.<br />

Maestro <strong>de</strong> novicios y Rector<br />

De Daroca fue trasladado a Peralta con el nombramiento <strong>de</strong> Maestro <strong>de</strong> novicios. Este<br />

era el cargo que mas se avenía con su espíritu piadoso, con su amor a la observancia y<br />

con su afición al retiro. Era gran maestro <strong>de</strong> espíritu, y se propuso con el ejemplo y con<br />

la palabra, no imponer, sino hacer amar la mas estrecha religiosidad, y pudo contemplar<br />

con gozo el mas espléndido florecimiento <strong>de</strong> la misma. Durante el trienio <strong>de</strong> 1766 a<br />

1769, unió al cargo <strong>de</strong> Maestro <strong>de</strong> novicios el <strong>de</strong> Rector <strong>de</strong> Peralta, y se esforzó en<br />

hacer reinar en la casa y en las escuelas aquel espíritu <strong>de</strong> piedad que prevalecía en el<br />

noviciado.<br />

El año 1772 fue nombrado rector <strong>de</strong>l colegio <strong>de</strong> Albarracín en sustitución <strong>de</strong>l P. Feliciano<br />

Molina, don<strong>de</strong> permaneció hasta 1775 que aprovechó para establecer en aquella casa<br />

una rigurosísima observancia. En ese año volvió <strong>de</strong> nuevo al rectorado <strong>de</strong> Peralta, y en<br />

1778 pasó a <strong>de</strong>sempeñar el <strong>de</strong> Benabarre, don<strong>de</strong> convenía restablecer la disciplina<br />

regular que andaba algo <strong>de</strong>scuidada.<br />

Después <strong>de</strong> haber edificado con sus virtu<strong>de</strong>s y conducta religiosa los colegios y las<br />

poblaciones <strong>de</strong> Daroca, Peralta, Albarracín y Benabarre, pasó el final <strong>de</strong> su vida en Sos<br />

<strong>de</strong>l Rey Católico. Era a la sazón rector el P. Lucas Traid y, cuando llegó el escolapio <strong>de</strong><br />

Torrelosnegros, con él compartió las tareas <strong>de</strong>l confesonario y las visitas y auxilios a los<br />

enfermos y necesitados, así como la catequesis <strong>de</strong> los niños <strong>de</strong> la escuela hasta que,<br />

trasladado a Albarracín el P. Traid, tomó a su cargo el P.Domingo Rubio el continuar por<br />

si solo estos ejercicios <strong>de</strong> piedad cristiana.<br />

Todo el día tenía <strong>de</strong>dicado a obras espirituales en beneficio <strong>de</strong> los religiosos, <strong>de</strong> los<br />

discípulos, o <strong>de</strong> los fieles, exceptuando solo el tiempo <strong>de</strong>stinado a los actos <strong>de</strong><br />

comunidad pues entonces regentaba el cargo <strong>de</strong> vicerrector <strong>de</strong>l colegio. Gustaba<br />

a<strong>de</strong>más consagrar a la oración buena parte <strong>de</strong> las noches, y así llegó a una ancianidad<br />

venerable, querido y respetado por propios y extraños, por su bondad y virtu<strong>de</strong>s, hasta<br />

que, víctima <strong>de</strong> un ataque <strong>de</strong> apoplejía, murió en Sos el 5 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1806, a los<br />

setenta y ocho años y medio <strong>de</strong> edad, y cincuenta y ocho <strong>de</strong> religión.<br />

Pese a su intensa labor pedagógica y religiosa, como escritor se le conoce una<br />

"PALESTRA ORATORIO-POÉTICA", impreso en Zaragoza el año 1759.<br />

Bibliografía<br />

CUEVA, D. (1983): Rubio, Domingo. Diccionario Enciclopédico Escolapio. Salamanca, t. II, pp. 477<br />

LLANAS: Escolapios insignes por su piedad religiosa ... Madrid, t. IV, pp. 343-346<br />

338

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!