15.05.2013 Views

CdB - Manual Del Cazador - Solo Texto A5 - Demonio Sonriente

CdB - Manual Del Cazador - Solo Texto A5 - Demonio Sonriente

CdB - Manual Del Cazador - Solo Texto A5 - Demonio Sonriente

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Desmantelar<br />

Esto es lo más fácil de todo. Lo único que debe tenerse claro es si se quiere desmantelar pieza a pieza, o a<br />

martillazos. El segundo caso no requiere de técnica alguna, excepto para no pillarse un dedo.<br />

Cuando algo se desmantela pieza a pieza, deben tenerse unos conocimientos básicos sobre el<br />

funcionamiento y estructura del aparato. Se puede tratar igual que el primer paso de la tarea de Construir<br />

pero con una dificultad un nivel inferior.<br />

Hecho esto, tenemos claro cómo está montado el aparato, y solo habría que hacer tiradas de Ingeniería,<br />

Mecánica, Electrónica o la Habilidad que proceda, para desmontar el aparato, todo de un golpe o de forma<br />

modular.<br />

Estableciendo la dificultad de las tiradas<br />

La dificultad de una tirada varía en función de muchas cosas. Pero en general, todo se puede reducir a<br />

cuatro cosas:<br />

Lo habitual que sea el aparato en el entorno del personaje, lo familiarizado que esté con la pieza de<br />

tecnología en cuestión. Si es algo fácilmente accesible para él, estará más habituado y por lo tanto le<br />

resultará más fácil. Si es algo que no ha visto en su vida, le costará mucho más.<br />

La complejidad del aparato. Si estamos ante un aparato extremadamente pequeño y con infinidad de<br />

compo-nentes, será más difícil hacer cualquier cosa en él que si se trata de un aparato grande y con<br />

pocos componentes.<br />

La disponibilidad de herramientas y materiales. No es lo mismo desmontar una máquina con un set<br />

completo de herramientas, que con una navaja suiza, (salvo si eres Mc Giver). Tampoco es lo mismo<br />

soldar con estaño de plata y cobre, que con estaño de plomo.<br />

Las condiciones de trabajo. Esto abarca tener factores que nos pueden distraer, la presión de tener que<br />

hacerlo en poco tiempo, hacerlo en un lugar hostil, al borde de un precipicio, etc.<br />

El primer y segundo paso van ligados, y establecen la dificultad base de la tarea a realizar en unas<br />

condiciones óptimas. La dificultad base se determina mediante Tabla 3.1: Dificultad Base de las Tiradas<br />

Técnicas:<br />

Ejemplos de Complejidades:<br />

A continuación proporcionamos algunos ejemplos de complejidades de Electrónica y Mecánica. En los<br />

casos más complejos se podría utilizar también Ingeniería:<br />

Electrónica<br />

o Aparato sumamente simple: bombillas, lámpara.<br />

o Aparato simple: reproductor de música.<br />

o Aparato complejo: teléfono móvil, ordenador, cerraduras electrónicas.<br />

o Aparato muy complejo: nave espacial, avión, satélites.<br />

o Aparato sumamente complejo: sonda espacial alienígena.<br />

Mecánica<br />

o Aparato sumamente simple: máquina sacapuntas.<br />

o Aparato simple: bicicleta, cerraduras normales.<br />

o Aparato complejo: puertas hidráulicas, coche, cerraduras de seguridad.<br />

o Aparato muy complejo: robot de carga, tanque, caja fuerte.<br />

o Aparato sumamente complejo: sonda espacial alienígena.<br />

El tercer y cuarto paso también van unidos entre sí, y modifican la dificultad base para llegar a la<br />

dificultad final de la tarea, la que tendrá que superar el personaje con su tirada.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!