30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnico Superior Sanitario <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico<br />

138<br />

3.3. SÍNDROMES ASOCIADOS A MICRODELECIONES Y MICRODUPLICACIONES<br />

A partir <strong>de</strong> la aparición <strong>de</strong> las técnicas <strong>de</strong> bandas <strong>de</strong> alta resolución ha aumentado el número <strong>de</strong><br />

condiciones clínicas asociadas a anomalías cromosómicas, ya que pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectarse <strong>de</strong>leciones y<br />

duplicaciones más pequeñas.<br />

Los síndromes claramente asociados a micro<strong>de</strong>leciones y microduplicaciones <strong>de</strong>tectables únicamente<br />

con técnicas <strong>de</strong> alta resolución son:<br />

• Retinoblastoma (<strong>de</strong>l13q14)<br />

• Tumor <strong>de</strong> Wilms (<strong>de</strong>l11p13)<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Beckwith-Wi<strong>de</strong>man (dup11p15<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r-Willi (<strong>de</strong>l15p11)<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Angelman (<strong>de</strong>l15p11)<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Di George (<strong>de</strong>l22q11)<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Langer-Giedion (<strong>de</strong>l8q24)<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Millar Dieker (<strong>de</strong>l17p13)<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Kallman (<strong>de</strong>lXp22)<br />

1) Retinoblastoma<br />

El retinoblastoma es una neoplasia <strong>de</strong> origen embrionario y uno <strong>de</strong> los tumores malignos intraoculares<br />

más comunes en la infancia, con una inci<strong>de</strong>ncia en el mundo que va <strong>de</strong> 1 en 13,500 a 1 en 25,000 recién<br />

nacidos vivos, sin diferencias significativas entre sexos y razas . En la mayoría <strong>de</strong> los casos el primer signo que<br />

se presenta es el reflejo característico <strong>de</strong> ojo <strong>de</strong> gato, que muchas veces es referido por los padres <strong>de</strong>l<br />

paciente. Este reflejo, <strong>de</strong>nominado leucocoria, es el resultado <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong>l tumor en la retina. También<br />

pue<strong>de</strong>n presentarse estrabismo, dolor ocular por glaucoma, celulitis orbitaria, midriasis unilateral y<br />

heterocromía.<br />

El diagnóstico se realiza en promedio a los 12 meses en los casos bilaterales y a los 18 en los<br />

unilaterales; en general, al tercer año <strong>de</strong> vida se ha diagnosticado 90% <strong>de</strong> los casos. Los estudios<br />

histopatológicos muestran la presencia <strong>de</strong> rosetas y fleurettes que se consi<strong>de</strong>ran el resultado <strong>de</strong> la maduración<br />

y diferenciación <strong>de</strong> las células neoplásicas.<br />

El 40% <strong>de</strong> los casos se presenta en forma familiar autosómica dominante, el resto es <strong>de</strong> presentación<br />

esporádica. Para la carcinogénesis <strong>hereditaria</strong> se requiere <strong>de</strong> una mutación en células germinales seguida <strong>de</strong><br />

un segundo evento en células somáticas. Este mo<strong>de</strong>lo predice que las formas <strong>hereditaria</strong>s son <strong>de</strong> aparición<br />

más temprana, bilaterales y en focos múltiples; mientras que las esporádicas generalmente son <strong>de</strong> aparición<br />

más tardía, unilaterales y unifocales. La bilateralidad y multicentricidad <strong>de</strong> las formas familiares se explican con<br />

base en que todas las células <strong>de</strong> la retina se encuentran en estado intermedio, son portadoras <strong>de</strong> la primera<br />

mutación y tienen mayor susceptibilidad para sufrir el segundo evento que <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>ne el tumor.<br />

La observación <strong>de</strong> la mutación como un evento primario en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l retinoblstoma ha sido<br />

apoyada por análisis citogenético. Una pequeña porción <strong>de</strong> pacientes presenta una <strong>de</strong>leción <strong>de</strong>l cromosoma 13<br />

en la banda (q14) (locus Rb+). En las formas esporádicas se han <strong>de</strong>tectado estas <strong>de</strong>leciones en células<br />

obtenidas <strong>de</strong>l tumor, pero no en células germinales. Así <strong>de</strong>leciones y translocaciones <strong>de</strong>l locus Rb+ (13q14), al<br />

igual que mutaciones heredadas o <strong>de</strong> novo, pue<strong>de</strong>n actuar como primer evento predisponente, ya sea en<br />

células somáticas en las formas esporádicas o en la línea germinal en las <strong>hereditaria</strong>s. Los mecanismos que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!