30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1.1. AUTOSOMAS<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Genética: Genética Hereditaria<br />

En 1912 Von Winiwater señaló que había 47 cromosomas en total. Era un trabajo correcto y se acerco<br />

a la verdad. En 1923, Painter indico que el número correcto era <strong>de</strong> 48 cromosomas; <strong>este</strong> concepto es el que<br />

prevaleció <strong>de</strong> una manera errónea en los treinta y tantos años siguientes.<br />

En 1956. Tijo y Levan, <strong>de</strong>mostraron, sin ningún genero <strong>de</strong> duda, que el numero real <strong>de</strong> cromosomas<br />

era <strong>de</strong> 46.En el núcleo <strong>de</strong> cada célula hay 23 pares <strong>de</strong> cromosomas o 46 cromosomas en total. La otra parte<br />

<strong>de</strong>l ADN que contienen las células se encuentra en las mitocondrias, las cuales tienen genes importantes en su<br />

propia hebra <strong>de</strong> ADN, <strong>de</strong>nominada en ocasiones "el cromosoma número 47”.<br />

Las células somáticas humanas normales tienen 46 cromosomas: 22 pares <strong>de</strong> cromosomas homólogos<br />

o autosomas Por conveniencia, los científicos han enumerado los autosómicos en pares <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 hasta el 22<br />

y dos cromosomas sexuales. A esto se le llama el número diploi<strong>de</strong>.<br />

Cada cromosoma esta dividido por el centrómero en dos brazos: el brazo corto (brazo p) y el brazo<br />

largo (brazo q). Por convenio, el brazo p ocupa el lugar <strong>de</strong> arriba en las representaciones.<br />

Los brazos <strong>de</strong> cada cromosoma terminan (pter, qter) en los telómeros, don<strong>de</strong> se encuentra conservada<br />

una alta secuencia génica repetitiva, la cuál inhibe fusiones cromosómicas terminales, y es muy importante<br />

para la unión <strong>de</strong> los cromosomas a la membrana nuclear, particularmente durante la meiosis. Se piensa que los<br />

telómeros disminuyen <strong>de</strong> tamaño con la edad celular.<br />

1.2. CROMOSOMAS SEXUALES<br />

En los humanos uno <strong>de</strong> los pares <strong>de</strong> cromosomas homólogos son distintos al resto, realizando la<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>genética</strong> <strong>de</strong>l individuo. A <strong>este</strong> par <strong>de</strong> cromosomas se les llama cromosomas sexuales' o<br />

heterocromosomas, <strong>de</strong>terminándose el sexo por la proporción <strong>de</strong> los dos cromosomas homólogos.<br />

El sistema <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación XY, propio <strong>de</strong>l ser humano, las mujeres tienen dos cromosomas X (46,XX)<br />

mientras que los varones tienen un X y un Y (46,XY). Las mujeres darán gametos iguales con cromosoma X,<br />

sexo homogamético. Los hombres darán dos tipos <strong>de</strong> gametos, uno con el cromosoma X y otro con el<br />

cromosoma Y Las células germinales (óvulo y espermatozoi<strong>de</strong>) tienen 23 cromosomas: una copia <strong>de</strong> cada<br />

autosoma más un solo cromosoma sexual. A esto se le llama el número haploi<strong>de</strong>.; existe un 50% <strong>de</strong><br />

probabilidad <strong>de</strong> que en la fecundación, al unirse los gametos, resulte una combinación XX (hembra) o XY<br />

(macho) O sea se hereda <strong>de</strong> cada progenitor un cromosoma <strong>de</strong> cada par autosómico y un cromosoma sexual.<br />

Las madres sólo pue<strong>de</strong>n aportar un cromosoma X a sus hijos e hijas, mientras que los padres pue<strong>de</strong>n aportar<br />

bien un X (a sus hijas) o bien un Y (a sus hijos).<br />

La evolución ha influenciado el proceso <strong>de</strong> diferenciación cromosómica ya que originalmente ambos<br />

cromosomas eran homólogos. El dimorfismo se estableció a expensas <strong>de</strong> un solo miembro <strong>de</strong>l par que<br />

acumuló los factores necesarios para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l sexo heterogamético (cromosoma Y). En los últimos<br />

años se han reconocido genes en el cromosoma Y que participan en crecimiento, maduración ósea, <strong>de</strong>sarrollo<br />

testicular y espermatogénesis. Sin embargo, el hallazgo más trascen<strong>de</strong>nte es la localización <strong>de</strong>l gen<br />

responsable <strong>de</strong> la diferenciación testicular (SRY) en la porción distal <strong>de</strong>l brazo corto <strong>de</strong> <strong>este</strong> cromosoma. Se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado en humanos que ambos cromosomas comparten una región homóloga en el extremo distal <strong>de</strong> sus<br />

brazos cortos <strong>de</strong>nominada región pseudoautosómica.<br />

En el cromosoma no se han observado cambios filogenéticos importantes y se ha preservado en las<br />

diferentes especies. Sin embargo, uno <strong>de</strong> los fenómenos más importantes en <strong>genética</strong> evolutiva es la<br />

inactivación <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los cromosomas X en individuos femeninos (XX), proceso que mantiene el equilibrio<br />

génico en ambos sexos al igualar el contenido <strong>de</strong> ADN cromosómico activo. La inactivación <strong>de</strong>l cromosoma X<br />

resulta en la formación <strong>de</strong>l corpúsculo <strong>de</strong> Barr o cromatina X que se observa en los núcleos <strong>de</strong> células<br />

femeninas en interfase.<br />

En 1961, Lyon postuló una hipótesis en la que sugiere que tempranamente en la embriogénesis uno <strong>de</strong><br />

los cromosomas X en la mujer se inactiva haciendo que la relación autosomas- sexocromosomas sea igual que<br />

en el hombre. En las células somáticas, el proceso <strong>de</strong> inactivación ocurre al azar y es clonal pudiendo<br />

65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!