30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnico Superior Sanitario <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico<br />

262<br />

4.6. SÍNDROME DE X FRÁGIL<br />

El síndrome X frágil (SXF), también conocido como síndrome <strong>de</strong> Martin & Bell, es un trastorno que<br />

ocasiona retraso mental. Es la primera causa <strong>hereditaria</strong> <strong>de</strong> retraso mental y la segunda asociada a factores<br />

genéticos luego <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong> Down, siendo <strong>este</strong> último <strong>de</strong> origen congénito (no necesariamente heredado).<br />

Es un síndrome <strong>de</strong>sconocido para la población en general, y no bien conocido para la mayoría <strong>de</strong><br />

profesionales relacionados con la salud y la educación, por lo que su diagnostico suele ser tardío y a veces<br />

erróneo. Se transmite <strong>de</strong> generación en generación<br />

En la última década, el síndrome <strong>de</strong> X frágil ha surgido como una <strong>de</strong> las causas más importantes <strong>de</strong><br />

discapacidad. El número <strong>de</strong> personas afectadas se cree que es <strong>de</strong> 1 <strong>de</strong> cada 1200 varones y 1 <strong>de</strong> cada 2000<br />

mujeres, siendo portadores/as sin llegar a estar afectados 1 <strong>de</strong> cada 700 personas Es responsable <strong>de</strong><br />

aproximadamente el 30% <strong>de</strong> todas las formas <strong>de</strong> <strong>de</strong>terioro cognitivo y supone un 10% <strong>de</strong> la población <strong>de</strong><br />

varones <strong>de</strong>ficientes psíquicos (la proporción es inferior en mujeres).También se ha establecido que <strong>este</strong><br />

síndrome, aún cuando afecta más severamente a los varones, pue<strong>de</strong> afectar tanto a varones como a mujeres.<br />

El SXF impacta negativamente sobre el <strong>de</strong>sarrollo y <strong>de</strong>riva en dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje discapacitantes,<br />

incluido retraso mental severo; también se manifiestan problemas <strong>de</strong> atención, hiperactividad y conductas<br />

autistas.<br />

Ya en el siglo XIX, datos epi<strong>de</strong>miológicos habían constatado un exce<strong>de</strong>nte cercano al 25 por ciento en<br />

el número pacientes hombres entre la población <strong>de</strong> retrasados mentales ingresados en instituciones. Esto se<br />

<strong>de</strong>be en gran medida a la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> entida<strong>de</strong>s patológicas ligadas al cromosoma X que causan retraso<br />

mental. Tradicionalmente, el <strong>de</strong>sconocimiento <strong>de</strong> esta enfermedad ha conducido a la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong><br />

diagnósticos erróneos. Aún hoy, a pesar <strong>de</strong> ser una <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>genética</strong>s más comunes en<br />

humanos, el síndrome X frágil no es correctamente diagnosticado en un enorme porcentaje <strong>de</strong> casos.<br />

Este síndrome fue <strong>de</strong>scrito por primera vez en 1943 por J. Purdon Martin y Julia Bell. Su origen<br />

genético no se <strong>de</strong>scubrió hasta el año 1969, cuando se encontró que individuos que mostraban ciertas<br />

características mentales y físicas, tenían en su cromosoma X un trozo parcialmente roto. En 1991, los<br />

científicos <strong>de</strong>scubrieron el gen FMR1 1 (acrónimo inglés <strong>de</strong> Fragile X linked Mental Retardation type 1), que<br />

causa el X frágil, impulsando la investigación médica y psicopedagógica. Los aportes más importantes han sido<br />

la mejora en el diagnóstico prenatal y la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> portadores y afectados mediante un análisis <strong>de</strong><br />

sangre efectuado con equipamiento especial.<br />

El nombre <strong>de</strong> <strong>este</strong> síndrome provino <strong>de</strong> la forma en que se observa cito<strong>genética</strong>mente el cromosoma X<br />

en los pacientes que tienen la enfermedad, al estudiar los cromosomas. Cuando se obtienen células <strong>de</strong> un<br />

paciente con esta alteración y se cultivan bajo condiciones especiales (en un medio <strong>de</strong>ficiente en ácido fólico),<br />

la expansión <strong>de</strong>l triplete <strong>de</strong> nucleótidos produce una particularidad en una región <strong>de</strong> los cromosomas, cerca <strong>de</strong>l<br />

extremo <strong>de</strong>l brazo largo. Ésta se muestra <strong>de</strong>scon<strong>de</strong>nsada y elongada, y se rompe fácilmente al ser examinada<br />

en el microscopio. De hecho, esta parte <strong>de</strong>l cromosoma no es particularmente frágil en el paciente. El<br />

fenómeno <strong>de</strong> ruptura <strong>de</strong>l cromosoma X en realidad aparece sólo in vitro cuando se observa la muestra en el<br />

microscopio.<br />

En la actualidad, el síndrome <strong>de</strong> X frágil es i<strong>de</strong>ntificado clínicamente por pruebas sanguíneas <strong>de</strong> ADN.<br />

Se trata <strong>de</strong> un método muy exacto, que pue<strong>de</strong> informar tanto sobre los afectados como sobre los portadores no<br />

afectados; a<strong>de</strong>más, pue<strong>de</strong> usarse para el diagnóstico prenatal.<br />

Este trastorno ocasiona una clase <strong>de</strong> mutación poco habitual: una secuencia reiterada <strong>de</strong> tres letras <strong>de</strong>l<br />

código <strong>de</strong>l ADN, llamada repetición <strong>de</strong> triplete. Cuanto mayor sea el número <strong>de</strong> estas secuencias repetidas,<br />

más alta será la probabilidad <strong>de</strong> que el afectado sufra alteraciones graves.<br />

El <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong>l gen FMR1 fue un esfuerzo internacional que involucró a los <strong>laboratorio</strong>s <strong>de</strong><br />

Stephen Warren en Atlanta, David Nelson en Baylor, y Ben Oostra en Holanda, y fue <strong>de</strong>scrito por Verkerk y sus<br />

colaboradores, en 1991. El SXF resulta, en particular, <strong>de</strong> un <strong>de</strong>fecto en el gen FMR1. El <strong>de</strong>fecto en <strong>este</strong> gen es<br />

una repetición <strong>de</strong>l trinucleótido CGGn (triplete Citosina-Guanina-Guanina), el cual se expan<strong>de</strong><br />

consi<strong>de</strong>rablemente en individuos con una mutación completa. Los individuos en la población general tienen <strong>de</strong><br />

6 a 50 repeticiones, y los individuos portadores <strong>de</strong> la premutación X frágil tienen entre 54 y 200 repeticiones,<br />

pero son generalmente consi<strong>de</strong>rados no afectados. Cuando el número <strong>de</strong> repeticiones se incrementa a<br />

cantida<strong>de</strong>s mayores a 200, el individuo es usualmente afectado por el síndrome <strong>de</strong> X frágil y el gen FMR1 es<br />

metilado se extingue la expresión <strong>de</strong>l gen o, en otras palabras, se apaga el gen, <strong>de</strong> tal modo que la producción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!