30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Técnico Superior Sanitario <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico<br />

"DNA methylation" pue<strong>de</strong> ser or<strong>de</strong>nado primero o a la vez <strong>de</strong>l test FISH. La prueba <strong>de</strong> Metilación pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>tectar la típica gran <strong>de</strong>leción <strong>de</strong>l SA, así como aquéllos con disomía uniparental o <strong>de</strong>fectos en el Centro <strong>de</strong>l<br />

Imprinting. la Confirmación <strong>de</strong> Disomía Uniparental necesita ser hecha por comprobación molecular adicional<br />

(normalmente hay que hacer un estudio <strong>de</strong> una muestra <strong>de</strong> sangre paterna) y confirmación <strong>de</strong> mutaciones en el<br />

Centro <strong>de</strong>l Imprinting, requieren análisis específicos <strong>de</strong> <strong>de</strong>leciones moleculares en el área <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong>l<br />

Imprinting. Aproximadamente 80-85% <strong>de</strong> individuos con el SA serán diagnosticados por una combinación <strong>de</strong><br />

estas pruebas, pero todavía quedará un pequeño grupo en el que otros tipos <strong>de</strong> tests genéticos <strong>de</strong>l gen<br />

UBNE3A pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>tectar una anormalidad.<br />

En <strong>este</strong> momento, están disponibles en unos pocos <strong>laboratorio</strong>s <strong>de</strong> referencia, análisis molecuales para<br />

el UBE3A, pero la prueba es cara. No existen tests moleculares disponibles clínicamente, para la región <strong>de</strong>l<br />

Centro <strong>de</strong>l Imprinting, pero se pue<strong>de</strong>n realizar en algunos <strong>laboratorio</strong>s a nivel <strong>de</strong> investigación<br />

154<br />

Consejo genético<br />

Aproximadamente el 70-75% <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> SA se producen por gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong>leciones o por disomía<br />

uniparental. La recurrencia en <strong>este</strong> grupo es extremadamente rara se estima que es inferior al 1 %. El<br />

diagnóstico prenatal está disponible a través <strong>de</strong> pruebas cito<strong>genética</strong>s y moleculares.<br />

Individuos con SA <strong>de</strong>bido a mutaciones en el Centro <strong>de</strong>l Imprinting pue<strong>de</strong>n, tanto haber heredado esta<br />

mutación <strong>de</strong> una madre normal, como haber recibido la mutación <strong>de</strong> forma espontánea (no heredada). En el<br />

primer caso, el riesgo teórico <strong>de</strong> recurrencia es <strong>de</strong>l 50%; en el otro caso (mutación espontánea) el riesgo se<br />

cree que es menor <strong>de</strong>l 1%.<br />

Aquellos individuos con SA <strong>de</strong>bido a mutaciones en el UBE3A, como es el caso <strong>de</strong> mutaciones en el<br />

Centro <strong>de</strong>l Imprinting, pue<strong>de</strong>n tanto haber recibido la mutación <strong>de</strong> una madre normal como haberla adquirido <strong>de</strong><br />

forma espontánea. El riesgo <strong>de</strong> recurrencia se cree que <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong>l 50% en el primer caso y menos <strong>de</strong>l 1% en<br />

el segundo. Se pue<strong>de</strong> hacer un diagnóstico prenatal, a través <strong>de</strong> pruebas moleculares, siempre que se trate <strong>de</strong><br />

mutaciones en el Centro <strong>de</strong>l Imprinting o en el UBE3A que hayan sido molecularmente caracterizadas.<br />

En casos <strong>de</strong> SA que están asociados con un cromosoma 15 estructuralmente anormal (por ejemplo<br />

una traslocación cromosómica) pue<strong>de</strong> haber un incremento <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> recurrencia. En estos casos el riesgo<br />

<strong>de</strong> recurrencia <strong>de</strong>be estar basado en la específica anormalidad <strong>de</strong>l cromosoma y lo que se sabe sobre su<br />

recurrencia. Existe la posibilidad en estos casos, <strong>de</strong> diagnóstico prenatal a través <strong>de</strong> pruebas cito<strong>genética</strong>s o<br />

moleculares.<br />

La estimación <strong>de</strong> riesgos <strong>de</strong> recurrencia es muy difícil para los individuos con SA que tienen estudios<br />

genéticos normales (es <strong>de</strong>cir, no tienen ninguna <strong>de</strong> las etiologías anteriores). Existen casos <strong>de</strong> recurrencia<br />

familiar en <strong>este</strong> grupo, así que está claro que el riesgo <strong>de</strong> repetición <strong>de</strong>l SA es más alto que para aquéllos con,<br />

por ejemplo, la típica <strong>de</strong>leción gran<strong>de</strong>. Hasta que se sepa más sobre <strong>este</strong> grupo, la pru<strong>de</strong>ncia es la norma <strong>de</strong><br />

conducta durante el consejo genético, dado que el riesgo teórico <strong>de</strong> recurrencia, pue<strong>de</strong> ser tan alto como el<br />

50% (si uno asume que mutaciones no <strong>de</strong>tectadas, causantes <strong>de</strong>l SA, han sido heredadas <strong>de</strong> la madre).Debe<br />

tenerse en cuenta que los estudios <strong>de</strong>l cromosoma habituales, realizados durante el diagnóstico prenatal<br />

rutinario, se interpretan a menudo como normales en fetos con SA con <strong>de</strong>leciones, dado que las anormalida<strong>de</strong>s<br />

pequeñas en el cromosoma 15 no son <strong>de</strong>tectadas por <strong>este</strong> tipo <strong>de</strong> estudio. Son necesarias pruebas específicas<br />

para el cromosoma 15 o estudios FISH, para el diagnóstico prenatal en casos don<strong>de</strong> la comprobación busca<br />

establecer la normalidad <strong>de</strong> la estructura <strong>de</strong>l cromosoma 15. También, pruebas con ultrasonidos en el feto, no<br />

ofrecen ayuda para <strong>de</strong>tectar anormalida<strong>de</strong>s físicas relacionadas con el SA, dado que se espera que el feto<br />

afectado esté bien formado. El volumen <strong>de</strong> líquido amniótico y los niveles <strong>de</strong> la alfa-feto-proteína también<br />

parecen normales.<br />

Debido a las complejida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> evaluar riesgo <strong>de</strong> recurrencia, se aconseja la realización <strong>de</strong> un consejo<br />

genético hecho por un experto familiarizado con el SA.<br />

Diagnóstico<br />

• Un historial <strong>de</strong> <strong>de</strong>ficiencia motora y más tar<strong>de</strong> un <strong>de</strong> interrupción <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo general,<br />

especialmente el habla.<br />

• Movimientos inusuales incluyéndose en estos temblores y movimientos espasmódicos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!