30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnico Superior Sanitario <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico<br />

254<br />

La supervivencia <strong>de</strong> los casos con traslocación parece ser superior a la <strong>de</strong> la trisomía regular.<br />

En todos los casos el retraso psicomotor es grave, impidiendo la adquisición <strong>de</strong> las funciones básicas<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo (se<strong>de</strong>stación, <strong>de</strong>ambulación, lenguaje, etc.). El cociente intelectual medio <strong>de</strong> los pacientes con<br />

trisomía 13 es muy bajo, y tien<strong>de</strong> a disminuir con la edad. A pesar <strong>de</strong> todo, la mayoría suelen ser capaces <strong>de</strong> ir<br />

aprendiendo cosas a lo largo <strong>de</strong> su vida, e incluso algunos pacientes logran adquirir funciones como caminar o<br />

pedir sus necesida<strong>de</strong>s.<br />

Tras una gestación habitualmente a tiempo normal (el 20% lo hacen con menos <strong>de</strong> 38 semanas y el<br />

3% con más <strong>de</strong> 42), nacen con bajo peso, longitud y perímetro cefálico, mostrando rasgos faciales<br />

malformativos fundamentalmente en la línea media en forma <strong>de</strong> fisura labial que se extien<strong>de</strong> al paladar, con<br />

grave repercusión en la conformación nasal y en las cuencas oculares en don<strong>de</strong> la microftalmía y otras graves<br />

alteraciones oftálmicas son comunes, llegando a situaciones extremas como la ciclopia y siendo la<br />

manifestación externa <strong>de</strong> una frecuente holoprosencefalia.<br />

A<strong>de</strong>más nos encontramos con hexadactilia en las 4 extremida<strong>de</strong>s como rasgo más característico <strong>de</strong> las<br />

manos, que a<strong>de</strong>más suelen tener los <strong>de</strong>dos flexionados y cabalgados <strong>de</strong> tal forma que sus pliegues <strong>de</strong> flexión<br />

distal son poco marcados o inexistentes, siendo la uñas estrechas, relativamente largas e hiperconvexas. El<br />

<strong>este</strong>rnón es corto. Los pies suelen adoptar la forma <strong>de</strong> "mecedora" con prominencia <strong>de</strong>l talón (en "piolet" <strong>de</strong><br />

alpinista).<br />

Hexadactilia, <strong>de</strong>dos montados en hiperflexión, uñas estrechas e hiperconvexas, pies en "secatintas".<br />

Imágenes <strong>de</strong> manos, <strong>de</strong>dos y pies <strong>de</strong> niños y niñas con el S. <strong>de</strong> Patau.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!