30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4) Síndrome <strong>de</strong> Angelman<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Genética: Genética Hereditaria<br />

El síndrome <strong>de</strong> Angelman es un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n neurológico en el cual se <strong>de</strong>tectan dificulta<strong>de</strong>s severas <strong>de</strong><br />

aprendizaje que están asociadas con características <strong>de</strong> apariencia facial y <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>terminadas.<br />

En el pasado a <strong>este</strong> pa<strong>de</strong>cimiento se la conocía con el nombre <strong>de</strong> síndrome <strong>de</strong>l bebe feliz, que ha quedado en<br />

<strong>de</strong>suso <strong>de</strong>bido a los prejuicios y la estigmatización.<br />

El pediatra Dr Harry Angelman fue el primero en <strong>de</strong>scribir la enfermedad en tres niños en 1965. En<br />

aquel entonces fue consi<strong>de</strong>rada rara. En 1987, se <strong>de</strong>scubrió que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> los niños que<br />

presentaban el síndrome tenían una pequeña <strong>de</strong>leción <strong>de</strong>l brazo <strong>de</strong>l cromosoma 15 (15q). Des<strong>de</strong> entonces se<br />

ha podido constatar que la frecuencia <strong>de</strong> aparición es más alta <strong>de</strong> lo que se pensaba en aquellos tiempos,<br />

teniendo una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> 1 por cada 25.000 niños nacidos.<br />

Durante varias décadas el estudio <strong>de</strong>l cromosoma <strong>de</strong> los individuos con SA no reveló ninguna<br />

anormalidad pero, con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> mejores métodos <strong>de</strong> análisis, se encontró, que en el cromosoma 15,<br />

faltaba un área muy pequeña. Los métodos moleculares actuales como el FISH (Fluorescence In Situ<br />

Hibridization) <strong>de</strong>tectan que existe una <strong>de</strong>leción en aproximadamente 70% <strong>de</strong> individuos con SA. El área<br />

anulada, aunque sumamente pequeña, es realmente bastante gran<strong>de</strong> cuando se analiza a nivel molecular. Se<br />

cree que alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 4 millones <strong>de</strong> pares <strong>de</strong> bases <strong>de</strong> longitud, suficientes como para contener muchos<br />

genes.<br />

La región anulada en el cromosoma 15 se sabe que contiene genes que están activados o<br />

<strong>de</strong>sactivados <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l origen materno o paterno <strong>de</strong>l cromosoma (por ejemplo un gen pue<strong>de</strong> estar<br />

activado en el cromosoma 15 heredado <strong>de</strong> la madre pero el mismo gen heredado <strong>de</strong>l padre está <strong>de</strong>sactivado).<br />

Este mecanismo <strong>de</strong> activación específica parental es conocido como "imprinting" genético. Dado que las<br />

<strong>de</strong>leciones vistas en SA sólo ocurren en el cromosoma 15 heredado <strong>de</strong> la madre, el gen/genes responsables<br />

<strong>de</strong>l SA se pensó que sólo se activaba en el cromosoma materno. La <strong>de</strong>leción en genes que están activados y<br />

que son <strong>de</strong> origen paterno se sabe que causan otro <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> retraso mental conocido como el síndrome <strong>de</strong><br />

Pra<strong>de</strong>r-Willi (PWS). Los gene/s <strong>de</strong> PWS se localizan cerca <strong>de</strong>l gen SA, pero son diferentes.<br />

En 1997, un gen localizado en la región <strong>de</strong>lecionada <strong>de</strong> SA llamado UBE3A se vió que podía estar<br />

mutado en aproximadamente un 5% <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> SA. Estas mutaciones pue<strong>de</strong>n ser tan pequeñas como<br />

un par <strong>de</strong> bases. Este gen codifica una proteína llamada "Ubiquitin Protein Ligase", y se cree que el UBE3A<br />

pue<strong>de</strong> ser el gen causante <strong>de</strong> SA. Todos los mecanismos conocidos que causan SA presentan o provocan la<br />

inactivación o ausencia <strong>de</strong> <strong>este</strong> gen. UBE3A es un componente encimático <strong>de</strong> un complejo sistema <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>gradación <strong>de</strong> la proteína llamada "Ubiquitin-Proteasome pathway (camino)". Este camino está localizado en<br />

el citoplasma <strong>de</strong> todas las células. El camino implica a una pequeña molécula, que pue<strong>de</strong> estar unida a<br />

proteínas y <strong>de</strong> ese modo provocar que éstas sean <strong>de</strong>gradadas. En un cerebro normal, la copia <strong>de</strong>l UBE3A<br />

heredado <strong>de</strong>l padre está casi completamente inactiva por tanto la copia materna <strong>de</strong>sempeña la mayor parte <strong>de</strong><br />

las funciones <strong>de</strong>l UBE3A en el cerebro. Mutaciones <strong>de</strong>l UBE3A heredadas <strong>de</strong> la madre causan el SA;<br />

mutaciones <strong>de</strong>l UBE3A heredadas <strong>de</strong>l padre no tienen efectos <strong>de</strong>tectables en el niño. En algunas familias el SA<br />

causado por mutación <strong>de</strong>l UBE3A pue<strong>de</strong> darse en más <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong> la familia.<br />

Otra causa <strong>de</strong>l SA (2,3% <strong>de</strong> los casos) es la Disomía Uniparental (UPD), don<strong>de</strong> el niño hereda <strong>de</strong>l<br />

padre ambas copias <strong>de</strong>l cromosoma 15, y ninguna copia es heredada <strong>de</strong> la madre. En <strong>este</strong> caso, no hay<br />

<strong>de</strong>leción o mutación, pero el niño no tiene el gen UBE3A activado ya que los cromosomas <strong>de</strong> origen paterno<br />

solo tienen genes UBE3A inactivos.<br />

Una cuarto tipo <strong>de</strong> individuos con SA (3-5% <strong>de</strong> los casos) han heredado copias <strong>de</strong>l cromosoma 15 <strong>de</strong>l<br />

padre y <strong>de</strong> la madre, pero la copia heredada <strong>de</strong> la madre funciona <strong>de</strong> la misma forma que la copia paterna, es<br />

<strong>de</strong>cir, está inactivo. Esto es <strong>de</strong>nominado como un "<strong>de</strong>fecto en el Imprinting". Algunos individuos con SA con<br />

<strong>de</strong>fecto en el Imprinting, tienen una <strong>de</strong>leción muy pequeña <strong>de</strong> la región llamada centro <strong>de</strong>l Imprinting (IC)<br />

(25,26). El IC parece ser capaz <strong>de</strong> ejercer su efecto en UBE3A <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una localización lejana pero no se sabe<br />

todavía como se produce <strong>este</strong> mecanismo <strong>de</strong> actuación. En algunos casos, el SA causado por <strong>de</strong>fectos en el<br />

Imprinting pue<strong>de</strong> afectar a más <strong>de</strong> un miembro <strong>de</strong> la familia.<br />

Estos <strong>de</strong>scubrimientos han llevado a saber que existen varios 'tipos' <strong>de</strong> mecanismos genéticos que<br />

producen SA. Todos estos mecanismos, generalmente, conducen a las típicas características clínicas<br />

observadas en el SA, no obstante se pue<strong>de</strong>n producir pequeñas diferencias entre distintos grupos.<br />

149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!