30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnico Superior Sanitario <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico<br />

mujeres embarazadas tenían más <strong>de</strong> 35 años, con un riesgo <strong>de</strong> 1 en 200 a las semana 20 <strong>de</strong> gestación. En<br />

ese entonces se optó por ofrecer diagnóstico invasivo (Amniocentésis) a todas ellas. Sin embargo, bajo esta<br />

política sólo se i<strong>de</strong>ntificó a 30% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> fetos con trisomía 21 (T-21), con un riesgo <strong>de</strong> aborto<br />

posprocedimiento <strong>de</strong> 1%. De tal forma que por cada feto con T-21 dos fetos sanos se pier<strong>de</strong>n. En la actualidad<br />

al ofrecer diagnóstico invasivo a mujeres <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 35 años se incluye a 10% <strong>de</strong> todas las embarazadas<br />

(doble número <strong>de</strong> procedimientos invasivos) con una sensibilidad <strong>de</strong> 45%. Las tasas <strong>de</strong> aborto<br />

posprocedimiento y <strong>de</strong> frecuencia <strong>de</strong> T-21 se mantienen fijas, <strong>de</strong> tal forma que la relación no cambia (dos fetos<br />

sanos por uno con T-21) sin embargo en números totales más fetos sanos se pier<strong>de</strong>n.<br />

Las políticas <strong>de</strong> selección <strong>de</strong> población basadas únicamente en la edad materna no son aplicables en<br />

la actualidad. La edad materna y la edad gestacional representan el riesgo <strong>de</strong> base <strong>de</strong> cada mujer<br />

embarazada, los diferentes métodos <strong>de</strong> tamizaje pue<strong>de</strong>n utilizarse para modificar dicho riesgo.<br />

Translucencia nucal (TN). Sin duda la medición <strong>de</strong> la TN ha sido el factor más importante que ha<br />

permitido la búsqueda <strong>de</strong> fetos con riesgo <strong>de</strong> AC en el primer trimestre. El riesgo se modifica con base en la<br />

medición <strong>de</strong> la TN. Con el objetivo <strong>de</strong> estandarizar el método y mejorar la reproducibilidad en los resultados,<br />

Nicolai<strong>de</strong>s y colaboradores han propuesto y <strong>de</strong>scrito una técnica estandarizada <strong>de</strong> medición que mejora la<br />

reproducibilidad <strong>de</strong> los resultados.<br />

Cuando la medición <strong>de</strong> la TN es mayor al percentil 95, la sensibilidad <strong>de</strong> la prueba es <strong>de</strong> 75% (IC 95%<br />

72-82%) con 5% <strong>de</strong> procedimientos invasivos. Algunas críticas mencionan que el aumento en la sensibilidad a<br />

esta edad gestacional esta dado por los fetos afectados que se per<strong>de</strong>rán en cuanto avance el embarazo.<br />

Aproximadamente 30% <strong>de</strong> fetos i<strong>de</strong>ntificados en el primer trimestre y 20% en el segundo con AC morirán antes<br />

<strong>de</strong>l final <strong>de</strong>l embarazo. Sin embargo es imposible saber con certeza cuál <strong>de</strong> ellos continuará o no.<br />

Fetos con un valor en la TN por arriba <strong>de</strong>l percentil 95 y con cromosomas normales presentan un<br />

riesgo elevado <strong>de</strong> alteraciones estructurales, <strong>de</strong>fectos cardiacos, síndromes genéticos y pérdida <strong>de</strong>l embarazo.<br />

En un informe <strong>de</strong> Souka y colaboradores se menciona que aproximadamente 15% (200/1320) presentará<br />

alguna complicación, <strong>de</strong> las cuales 81% (162/200) pue<strong>de</strong>n ser i<strong>de</strong>ntificadas durante el embarazo y el resto en<br />

la etapa posnatal.<br />

En 85% <strong>de</strong> fetos con TN aumentada, ésta se resolverá a las 20 semanas, sin embargo, en fetos con<br />

una TN mayor a 6.5 mm el riesgo <strong>de</strong> complicaciones en el embarazo es <strong>de</strong> aproximadamente 40.9%. El riesgo<br />

<strong>de</strong> un síndrome genético diagnosticado en el etapa neonatal en relación con una TN aumentada en el primer<br />

trimestre es <strong>de</strong> 2.5% (83/ 3885). La prevalencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>fectos cardiacos en fetos con una TN aumentada es <strong>de</strong><br />

5%, (IC95% 2.5-7%).<br />

En el caso <strong>de</strong> fetos con una TN aumentada en el primer trimestre y AC pero que no son sometidos a<br />

diagnóstico invasivo, 50% <strong>de</strong> ellos presentará un <strong>de</strong>fecto cardiaco que pue<strong>de</strong> ser i<strong>de</strong>ntificado por ultrasonido<br />

(USG) a la semana 20. El aumento en la TN modificará el riesgo <strong>de</strong> cromosomopatías en relación con la edad<br />

materna y con la edad <strong>de</strong>l embarazo. Dicho riesgo pue<strong>de</strong> ser aún bajo si la madre es muy joven. En <strong>este</strong> caso<br />

se <strong>de</strong>be asesorar a la madre en relación con la probabilidad <strong>de</strong> síndromes genéticos, cardiopatías, alteraciones<br />

estructurales, riesgo <strong>de</strong> muerte intrauterina e infecciones perinatales. Dicho feto requerirá estudios USG<br />

<strong>de</strong>tallados, eco cardiografía y tamizaje para búsqueda <strong>de</strong> infecciones. Cuando la TN es menor al percentil 95 el<br />

riesgo disminuye. En mujeres embarazadas <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 38 años una medición normal <strong>de</strong> la TN pue<strong>de</strong> no<br />

disminuir el riesgo en menos <strong>de</strong> 1 en 250 y por lo tanto será consi<strong>de</strong>rada como <strong>de</strong> alto riesgo. En general<br />

cuando el riesgo es mayor a 1 en 100 se consi<strong>de</strong>ra alto riesgo, sin embargo en algunos centros el punto <strong>de</strong><br />

corte se establece en 1 en 200 o 1 en 250. Esto es particularmente importante cuando una computadora<br />

establece el riesgo <strong>de</strong> forma automática. Así, una mujer con un riesgo en 1 en 251 será consi<strong>de</strong>rada como <strong>de</strong><br />

bajo riesgo y otra con 1 en 249 <strong>de</strong> alto riesgo. Es responsabilidad <strong>de</strong>l médico el asesorar a la paciente <strong>de</strong><br />

acuerdo con sus antece<strong>de</strong>ntes y con sus expectativas en el embarazo. El riesgo no pue<strong>de</strong> eliminarse y<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> la pareja o <strong>de</strong> la mujer embarazada cuál <strong>de</strong>be ser la conducta a seguir.<br />

286

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!