30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4.5. SÍNDROME DE PATAU<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Genética: Genética Hereditaria<br />

El síndrome <strong>de</strong> Patau es la tercera cromosomopatía en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> frecuencia y a su vez la más letal <strong>de</strong><br />

las trisomías autosómicas viables. La primera <strong>de</strong>scripción clínica se realizó en 1657 por Bartholin.<br />

El 9 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1960, en las páginas 790 a 793 <strong>de</strong> la revista médica The Lancet, Klaus Patau (<strong>de</strong><br />

Berlín), David W Smith (<strong>de</strong> Baltimore), Eeva Therman (<strong>de</strong> Helsinki), Stanley L Inhorn (<strong>de</strong> Nueva York) y Hans P<br />

Wagner (<strong>de</strong> Berna), publicaron un original titulado múltiple congenital anomaly caused by an extra autosome.<br />

En él exponían el hallazgo en un niño y en una niña, afectados ambos por graves malformaciones (<strong>de</strong> la línea<br />

media facial, cardiopatía, polidactilia, <strong>de</strong>fectos cerebrales, anoftalmía...), <strong>de</strong> una trisomía autosómica -hasta<br />

aquel momento sólo se conocía <strong>de</strong> ellas el S. <strong>de</strong> Down-, que i<strong>de</strong>ntificaron como <strong>de</strong>l grupo D (pares 13,14 y 15)<br />

en un estudio cromosómico <strong>de</strong> médula ósea. Se había dado otro paso fundamental en el conocimiento <strong>de</strong> las<br />

causas <strong>de</strong> los síndromes polimalformativos. 40 años <strong>de</strong>spués, seguimos como espectadores <strong>de</strong>l cuadro clínico<br />

<strong>de</strong>nominado actualmente trisomía 13 o síndrome <strong>de</strong> Patau, sin recursos para evitarlo ni para corregirlo.<br />

Se calcula que 1 <strong>de</strong> cada 5.000, 1/12.000 o<br />

1/20.000 niños (las cifras son <strong>de</strong> estadísticas distintas)<br />

nacen con esta anomalía, si no se realiza en la<br />

población un programa <strong>de</strong> diagnóstico prenatal<br />

citogenético, pues en tal caso la inci<strong>de</strong>ncia disminuye<br />

<strong>de</strong>bido a los abortos inducidos, y ello es <strong>de</strong>bido a que<br />

aunque la edad media <strong>de</strong> las madres <strong>de</strong> estos niños y<br />

niñas es 31.3 a 31.6 años (la <strong>de</strong>l padre 33.7 a 34.5a), el<br />

40% tienen más <strong>de</strong> 35 años (que es la edad a partir <strong>de</strong><br />

la cual se oferta generalmente la opción diagnóstica)<br />

(Grouchy, Baty, Wyllie). En las que no superan los 35<br />

años, la ecografía obstétrica pue<strong>de</strong> hacer sospechar<br />

muchas <strong>de</strong> estas cromosomopatías, pues se<br />

acompañan <strong>de</strong> crecimiento intrauterino retrasado,<br />

microcefalia, cardiopatías severas…<br />

Distribución <strong>de</strong> la edad materna en la trisomía 13. La gráfica está realizada dividiendo el número <strong>de</strong><br />

afectados por el <strong>de</strong> nacidos totales en madres <strong>de</strong> la misma edad. (Baty y cols)<br />

Los que nacen son la punta <strong>de</strong>l iceberg <strong>de</strong> los concebidos, pues la gran mayoría<br />

<strong>de</strong> los embriones se eliminan a poco <strong>de</strong> ser creados. Se ha evaluado que la frecuencia<br />

en abortos espontáneos con trisomía 13 es 100 veces superior a la <strong>de</strong> los recién nacidos<br />

vivos, o sea: 1/50 a 1/120 (Goodman y Gorlin). Asimismo, que por cada 179 diagnósticos<br />

prenatales en líquido amniótico (entre las semanas 14 y 16) <strong>de</strong> S. <strong>de</strong> Down, se hacen 49<br />

<strong>de</strong> trisomía 18 y 12 <strong>de</strong> S. <strong>de</strong> Patau, siendo por tanto la relación: 15-4-1<br />

(Schreinemachers y cols), lo que indica la baja tasa <strong>de</strong>l síndrome que tratamos,<br />

probablemente <strong>de</strong>bido a su aborto muy precoz y a su dificultad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Bajo peso para la edad gestacional,<br />

microcefalia, malformaciones cráneo-faciales,<br />

máxime en línea media <strong>de</strong> la cara (fisuras<br />

complejas labio-alveolo-palatinas), polidactilia, pies<br />

en "mecedora"... son los rasgos sugerentes <strong>de</strong>l<br />

Síndrome <strong>de</strong> Patau y cols.<br />

La vida media <strong>de</strong> los nacidos es 90 días, 2/3 mueren en los 6 primeros meses <strong>de</strong> vida y solamente el<br />

20% superan el 1º año <strong>de</strong> vida, falleciendo el 95% <strong>de</strong>l total antes <strong>de</strong> los 3 años, aunque hay casos<br />

excepcionales. Wolf y Cols refieren una niña <strong>de</strong> 11 años con trisomía 13 pura (no mosaico) y refieren otros dos<br />

pacientes <strong>de</strong> la literatura médica <strong>de</strong> mayor edad: 19 y 22 años.<br />

253

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!