30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3.2. ANOMALÍAS ESTRUCTURALES<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Genética: Genética Hereditaria<br />

Las anomalías cromosómicas estructurales se presentan cuando hay un cambio en la estructura o en<br />

los componentes <strong>de</strong> un cromosoma. Generalmente el total <strong>de</strong> cromosomas es normal (46 por célula). Las<br />

anomalías cromosómicas estructurales ocurren cuando se pier<strong>de</strong> parte <strong>de</strong>l cromosoma, cuando hay material<br />

cromosómico adicional o cuando dos partes se han intercambiado <strong>de</strong> lugar. Como consecuencia, esto conduce<br />

al exceso o a la carencia <strong>de</strong> material genético, lo que provoca algunos <strong>de</strong>fectos congénitos.<br />

Las roturas iniciales que afectan a nivel <strong>de</strong>l ADN son procesos que ocurren con frecuencia. Entonces<br />

se producen mecanismos <strong>de</strong> reparación <strong>de</strong>l ADN. Por diferentes motivos, esta reparación es insuficiente en los<br />

Síndromes <strong>de</strong> inestabilidad cromosómica.<br />

Lo más frecuente es que la rotura ocurra en una secuencia no codificante, y no se produzca una<br />

mutación como resultado.<br />

La rotura inicial pue<strong>de</strong> ocurrir en cualquier lugar, incluso en los brazos cortos <strong>de</strong> los cromosomas<br />

acrocéntricos.<br />

No todas las anomalías estructurales tienen efecto en fenotipo. Los individuos que las presentan<br />

equilibradas son clínicamente normales, pero pue<strong>de</strong>n dar lugar a anomalías <strong>de</strong>sequilibradas en su<br />

<strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia. La gravedad <strong>de</strong> sus efectos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong>l fragmento <strong>de</strong>sequilibrado y <strong>de</strong> los genes<br />

implicados en el.<br />

3.2.1. Translocaciones Recíprocas<br />

Se produce un intercambio mutuo entre segmentos terminales <strong>de</strong> los brazos <strong>de</strong> 2 cromosomas. No hay<br />

pérdida o alteración <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> intercambio, el reor<strong>de</strong>namiento nuevo es <strong>genética</strong>mente balanceado y<br />

<strong>de</strong>nominado:<br />

Reor<strong>de</strong>namiento balanceado.<br />

Se nombra con una t, seguida entre paréntesis con el número <strong>de</strong> los 2 cromosomas, y un segundo<br />

paréntesis indicando los puntos <strong>de</strong> ruptura (por ejemplo t(9;22)(q34;q11)).<br />

Características:<br />

Las translocaciones recíprocas en la mayoría <strong>de</strong> los casos son reor<strong>de</strong>namientos balanceados que<br />

portan un fenotipo normal.<br />

En la meiosis, aumentan las segregaciones erróneas (especialmente cuando se ven involucrados<br />

en la translocación los cromosomas acrocéntricos): Adyacente 1, adyacente 2, o 3: 1 tipo permite<br />

abortos, o nacidos con malformaciones. El cigoto con más <strong>de</strong>sbalances es el que con menos<br />

probabilidad conseguirá que el niño llegue a nacer.<br />

Durante la meiosis, el sobrecruzamiento no tiene consecuencias en la estructura y morfología <strong>de</strong><br />

los cromosomas (<strong>este</strong> no es el caso <strong>de</strong> las inversiones y <strong>de</strong> otros reor<strong>de</strong>namientos).<br />

Los reor<strong>de</strong>namientos pue<strong>de</strong>n ocurrir en los centrómeros, permitiendo intercambios <strong>de</strong> todo el<br />

brazo.<br />

Translocaciones complejas:<br />

Tres, o más roturas que en dos cromosomas pue<strong>de</strong>n participar en los intercambios, dan lugar a<br />

algunos reor<strong>de</strong>namientos muy complicados. La supervivencia, <strong>de</strong> las formas balanceadas son parecidas a las<br />

translocaciones clínicas. La reciente introducción <strong>de</strong> la técnica FISH (Hibridación in situ fluorescente) utilizando<br />

sondas painting indica que las translocaciones complejas son mucho más frecuentes <strong>de</strong> que las que nos<br />

damos cuenta.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!