30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Laboratorio <strong>de</strong> Genética: Genética Hereditaria<br />

En la mujer, la calidad y la cantidad <strong>de</strong> óvulos disminuye progresivamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 30 años, y<br />

drásticamente <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 40 (Mas tar<strong>de</strong>, la Fecundación in vitro con Óvulos Donados te podría dar la<br />

oportunidad <strong>de</strong> tener un bebé). Se conoce que las mujeres mayores <strong>de</strong> 35 años tienen más <strong>de</strong> 60 % <strong>de</strong> óvulos<br />

con anomalías cromosómicas, y que las mujeres mayores <strong>de</strong> 40 años tienen más <strong>de</strong> 80 % <strong>de</strong> óvulos con<br />

anomalías cromosómicas y que <strong>este</strong> porcentaje aumenta con la edad. El endometrio o tejido interno <strong>de</strong>l útero<br />

también <strong>de</strong>smejora con la edad, porque se hace menos receptivo, menos especializado para recibir a los<br />

embriones, permitir la implantación y el <strong>de</strong>sarrollo normal <strong>de</strong>l embarazo. Todo esto causa:<br />

• Menor tasa <strong>de</strong> embarazo: Menos <strong>de</strong>l 10 %<br />

• Mayor tasa <strong>de</strong> abortos: El 70 % <strong>de</strong> los abortos ocurren por causa <strong>genética</strong>. Los estudios han revelado<br />

que las alteraciones en el número <strong>de</strong> cromosomas son bastantes frecuentes<br />

• Mayor tasa <strong>de</strong> bebés nacidos con anomalías cromosómicas: más bebés nacidos con síndrome <strong>de</strong><br />

Down, trisomía 18, trisomía 13 y alteraciones <strong>de</strong> los cromosomas sexuales X e Y, que en mujeres jóvenes<br />

menores <strong>de</strong> 40 años.<br />

En el caso <strong>de</strong>l hombre, científicos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> California analizaron el semen <strong>de</strong> 100 hombres<br />

y <strong>de</strong>scubrieron que la concentración y la movilidad espermáticas disminuyen 0,7 % cada año (Eskenazi 2003,<br />

Wyrobek 2003). Biólogos <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Washington en Seattle encontraron que el daño al material<br />

genético <strong>de</strong> los espermatozoi<strong>de</strong>s aumenta con la edad, esto se ha asociado con una mayor frecuencia <strong>de</strong><br />

abortos y <strong>de</strong> anomalías como dientes y labios asimétricos (Singh 2003).<br />

Los <strong>de</strong>fectos estructurales se presentan en 1% <strong>de</strong> todas las mujeres embarazadas y <strong>de</strong> ellos más <strong>de</strong> la<br />

mitad son cardiacos. Su i<strong>de</strong>ntificación temprana permite establecer su asociación con cromosomopatías y/o<br />

establecer un pronóstico <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l feto.<br />

Recientemente un mayor número <strong>de</strong> procedimientos <strong>de</strong> tamizaje para alteraciones cromosómicas se<br />

pue<strong>de</strong> realizar durante el primer trimestre <strong>de</strong>l embarazo. Al mismo tiempo, existen más mujeres que se<br />

embarazan <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los 35 años <strong>de</strong> edad. El ofrecer cariotipo directo a <strong>este</strong> grupo <strong>de</strong> "alto riesgo"<br />

incrementaría las pérdidas fetales asociadas a procedimientos invasivos. Los diferentes métodos <strong>de</strong> tamizaje<br />

pue<strong>de</strong>n variar el riesgo <strong>de</strong> base y por lo tanto la conducta clínica. La medición <strong>de</strong> la translucencia nucal (TN) es<br />

el factor más importante en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> fetos con riesgo <strong>de</strong> cromosomopatías. Una TN por arriba <strong>de</strong>l<br />

percentil 95 <strong>de</strong>tecta a 70% <strong>de</strong> fetos con síndrome <strong>de</strong> Down con una tasa <strong>de</strong> falsos positivos (FP) <strong>de</strong> 5%.<br />

Cuando la TN se asocia con marcadores séricos maternos como la fracción beta <strong>de</strong> gonadotrofina coriónica<br />

(beta-GCh) y la proteína específica asociada al embarazo (PAPP-A) la <strong>de</strong>tección se incrementa hasta 90% con<br />

5% <strong>de</strong> FP. Informes preliminares muestran que la TN, más marcadores séricos y la evaluación <strong>de</strong>l hueso nasal<br />

mejoran la <strong>de</strong>tección hasta 95% con 5% <strong>de</strong> FP. La biopsia <strong>de</strong> vellosida<strong>de</strong>s coriales (BVC) realizada <strong>de</strong>spués <strong>de</strong><br />

la semana 10 tiene el mismo riesgo que la Amniocentésis en el segundo trimestre <strong>de</strong>l embarazo. Los mosaicos<br />

placentarios i<strong>de</strong>ntificados por la BVC pue<strong>de</strong>n ser asociados a retraso temprano en el crecimiento fetal y a<br />

insuficiencia placentaria. La evaluación completa <strong>de</strong> toda mujer embarazada <strong>de</strong>be realizarse entre las 11-14<br />

semanas. En los casos en que se realice una BVC los resultados pue<strong>de</strong>n estar listos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las siguientes<br />

72 horas.<br />

Toda mujer que se embaraza presenta un riesgo <strong>de</strong> complicaciones durante el embarazo, las<br />

alteraciones estructurales y las cromosómicas (AC) son parte <strong>de</strong> <strong>este</strong> riesgo. La mayoría se presentan sólo<br />

durante ese embarazo y se <strong>de</strong>nominan <strong>de</strong> novo y son asociadas a una no disyunción durante la meiosis ovular.<br />

La edad materna es el factor predisponente más importante, a mayor edad el riesgo <strong>de</strong> no disyunción aumenta<br />

y por lo tanto el riesgo <strong>de</strong> AC. Esto último no suce<strong>de</strong> con las alteraciones en sexo-cromosomas en las cuales el<br />

riesgo no cambia en relación con la edad materna. En un pequeño porcentaje <strong>de</strong> fetos afectados se pue<strong>de</strong><br />

i<strong>de</strong>ntificar la presencia <strong>de</strong> translocaciones balanceadas en alguno <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong>bido a lo cual, al tener un<br />

feto con alguna alteración cromosómica el riesgo para un siguiente embarazo se incrementa en 0.75%. Así<br />

mismo, la tasa <strong>de</strong> abortos espontáneos es mayor a menor edad gestacional. Esto es <strong>de</strong>bido a que los<br />

embriones con AC fallecen durante las primeras semanas <strong>de</strong>l embarazo.<br />

Después <strong>de</strong> los 35 años el riesgo <strong>de</strong> AC es <strong>de</strong> 1 en 200 y a los 38 años 1 en 100. Sin embargo, la<br />

mayoría <strong>de</strong> las mujeres se embarazan antes <strong>de</strong> los 30 años y son ellas las que presentan el mayor número <strong>de</strong><br />

recién nacidos afectados (70%).<br />

Las tasas <strong>de</strong> embarazo en relación a la edad materna se han modificado durante los últimos años y el<br />

número <strong>de</strong> embarazos en mujeres <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 30 años aumenta cada día. En la década <strong>de</strong> los setenta, 5% <strong>de</strong><br />

285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!