30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnico Superior Sanitario <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico<br />

248<br />

4.4. SÍNDROME DE EDWARDS<br />

El síndrome <strong>de</strong> Edwards o Trisomía 18 (trisomía: cromosoma adicional en uno <strong>de</strong> los pares <strong>de</strong><br />

cromosomas), se trata <strong>de</strong> una enfermedad rara, cromosómica caracterizada por la presencia <strong>de</strong> un cromosoma<br />

adicional en el par 18. Su prevalencia se estima entre 1/6000 - 1/13000 nacidos vivos. Ocurre en todas las<br />

razas y zonas geográficas. La proporción <strong>de</strong> sexos es <strong>de</strong> un varón por cada 4 mujeres. Los pacientes fallecen<br />

tempranamente y sólo se han <strong>de</strong>scrito 14 casos con supervivencia prolongada. El examen <strong>de</strong> la mujer<br />

embarazada pue<strong>de</strong> mostrar polihidramnios (líquido amniótico adicional). Al nacer el niño, se pue<strong>de</strong> observar<br />

una placenta inusualmente pequeña Las trisomías constituyen la anomalía cromosómica más frecuente y,<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> estas, las más conocidas son la trisomía 21 (síndrome <strong>de</strong> Down), la trisomía 18 (síndrome <strong>de</strong><br />

Edwards) y la trisomía 13 (síndrome <strong>de</strong> Patau). Solo los niños con síndrome <strong>de</strong> Down sobreviven hasta la edad<br />

adulta, mientras que los que tienen trisomías 18 y 13 mueren por lo general antes <strong>de</strong>l primer año. No se conoce<br />

la causa exacta <strong>de</strong> esta enfermedad, pero se relaciona con la edad materna, es más frecuente en madres <strong>de</strong><br />

edad avanzada; a partir <strong>de</strong> los 35 años la frecuencia aumenta progresivamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1/2.500 hasta 1/500 a<br />

los 43 años. En mujeres mayores a 35 años <strong>de</strong> edad, o con un hijo anterior con trisomía 18 <strong>de</strong>be hacerse<br />

diagnóstico prenatal mediante Amniocentésis (procedimiento obstétrico mediante el cual se extrae una<br />

pequeña cantidad <strong>de</strong> líquido amniótico para su posterior análisis). Clínica<br />

- Retraso <strong>de</strong> crecimiento pre y postnatal* (Peso medio al nacer: 2340 g)<br />

- Nacimiento postérmino*<br />

- Panículo adiposo y masa muscular escasa al nacer<br />

- Hipotonía inicial que evoluciona a hipertonía*<br />

- Craneofacial: microcefalia*, fontanelas amplias, occipucio prominente* con diámetro bifrontal<br />

estrecho, <strong>de</strong>fectos oculares (opacidad corneal, catarata, microftalmía, coloboma <strong>de</strong> iris), fisuras<br />

palpebrales cortas, orejas displásicas* <strong>de</strong> implantación baja*, micrognatia*, boca pequeña, paladar<br />

ojival, labio/paladar hendido<br />

- Extremida<strong>de</strong>s: mano trisómica* (posición <strong>de</strong> las manos característica con ten<strong>de</strong>ncia a puños<br />

cerrados, con dificultad para abrirlos, y con el segundo <strong>de</strong>do montado sobre el tercero y el quinto<br />

sobre el cuarto), uñas <strong>de</strong> manos y pies hipoplásicas*, limitación a la extensión (>45º) <strong>de</strong> las<br />

ca<strong>de</strong>ras, talón prominente con primer <strong>de</strong>do <strong>de</strong>l pie corto y en dorsiflexión, hipoplasia/aplasia radial,<br />

sindactilia 2º-3er <strong>de</strong>dos <strong>de</strong>l pie, pies zambos<br />

- Tórax-Abdomen: mamilas hipoplásicas, hernia umbilical y/ó inguinal, espacio intermamilar<br />

aumentado, Onfalocele<br />

- Urogenital: t<strong>este</strong>s no <strong>de</strong>scendidos, hipoplasia labios mayores con clítoris prominente,<br />

malformaciones uterinas, hipospadias, escroto bífido<br />

- Malformaciones renourológicas: riñón en herradura*, ectopia renal, hidrone- frosis, duplicidad<br />

ureteral, riñón poliquístico<br />

- Cardiovascular: cardiopatía congénita* presente en 90% <strong>de</strong> casos (comunicación interventricular con<br />

afectación valvular múltiple*, conducto arterioso persistente, <strong>este</strong>nosis pulmonar, coartación <strong>de</strong><br />

aorta, transposición <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s arterias, tetralogía <strong>de</strong> Fallot, arteria coronaria anómala)<br />

- Tracto gastrointestinal: divertículo <strong>de</strong> Meckel*, páncreas ectópico*, fijación incompleta <strong>de</strong>l colon*,<br />

ano anterior, atresia anal<br />

- Sistema Nervioso Central: hipoplasia/ Aplasia <strong>de</strong> cuerpo calloso, agenesia <strong>de</strong> septum pellucidum,<br />

circunvoluciones cerebrales anómalas, hidrocefalia, espina bífida<br />

- Piel: cutis marmorata, hirsutismo en espalda y frente<br />

- Signos radiológicos: <strong>este</strong>rnón corto* con núcleos <strong>de</strong> osificación reducidos*, pelvis pequeñas,<br />

ca<strong>de</strong>ras luxadas.<br />

(*) Anomalías más frecuentes, que han <strong>de</strong>mostrado su utilidad en el diagnóstico clínico y que se<br />

consi<strong>de</strong>ra que están presentes en >50% <strong>de</strong> casos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!