30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnico Superior Sanitario <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico<br />

Un hombre <strong>de</strong> veinticinco años no <strong>de</strong>be ser llamado "niño". El habitualmente se ha ido <strong>de</strong> la casa <strong>de</strong><br />

los padres y trabaja en un cetro como adulto. El probablemente esta capacitado para respon<strong>de</strong>r preguntas<br />

relacionadas con su salud y se le <strong>de</strong>be dar la oportunidad <strong>de</strong> hacerlo. El es un adulto y <strong>de</strong>be ser tratado como<br />

tal. Los procedimientos médicos se le <strong>de</strong>ben explicar en lenguaje apropiado y los consentimientos <strong>de</strong>ben ser<br />

obtenidos <strong>de</strong> la manera usual.<br />

La cantidad <strong>de</strong> información científica acerca la fertilidad en hombres con el síndrome está limitada. Hay<br />

siquiera dos casos documentados en que la paternidad <strong>de</strong> un hombre con dicho síndrome fue confirmada. Es<br />

probable que se presenten casos adicionales, especialmente en cuanto mas hombres tengan la oportunidad <strong>de</strong><br />

vivir en la comunidad y <strong>de</strong>sarrollar relaciones intimas. No se sabe si los hijos <strong>de</strong> hombres con el síndrome<br />

Down son más propensos a tener dicho síndrome u otras anomalías. Lo que sí parece claro es que, en general,<br />

hombres con el síndrome Down tienen un índice <strong>de</strong> fertilidad mas bajo que el <strong>de</strong> otros <strong>de</strong> su edad. La fertilidad<br />

<strong>de</strong> un individuo pue<strong>de</strong> evaluarse con un análisis <strong>de</strong>l semen, pero tal vez no sean <strong>de</strong>finitivos los resultados. Por<br />

esta razón, si una pareja <strong>de</strong>sea prevenir el embarazo, <strong>de</strong>be usar anticonceptivos siempre<br />

Las mujeres con síndrome <strong>de</strong> Down son fértiles. La menstruación en las niñas no es diferente a la <strong>de</strong><br />

sus compañeras <strong>de</strong> la población general. En promedio, comienzan su menstruación a la edad <strong>de</strong> 12 y medio,<br />

pero pue<strong>de</strong>n comenzar tan temprano como a los 10 o tardarse hasta los 14 años. La mayoría <strong>de</strong> las niñas con<br />

el síndrome Down tienen ciclos regulares con las mismas irregularida<strong>de</strong>s menores que se presentan en su<br />

grupo generacional. Cambios en un ciclo previamente regular pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>berse al proceso normal <strong>de</strong> la<br />

maduración física, o pue<strong>de</strong> ser señal <strong>de</strong>l comienzo <strong>de</strong>l hipertiroidismo. Irregularida<strong>de</strong>s persistentes <strong>de</strong>l ciclo<br />

menstrual exigen un examen médico.<br />

La <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> una persona que tiene síndrome <strong>de</strong> Down se ajusta a las predicciones teóricas,<br />

puesto que aproximadamente el 50% <strong>de</strong> sus hijos son normales, y el otro 50% es trisómico por transmisión <strong>de</strong><br />

un cromosoma 21 exce<strong>de</strong>nte.<br />

El viejo término "mongolismo" (alguna vez utilizado para referirse a <strong>este</strong> trastorno) refleja el aspecto en<br />

cierto modo oriental <strong>de</strong>l semblante que producen los pliegues epicánticos característicos y las fisuras<br />

palpebrales "achinadas". En la actualidad, el término se consi<strong>de</strong>ra inapropiado y no <strong>de</strong>bería utilizarse.<br />

El retraso mental es el signo mayor en el síndrome <strong>de</strong> Down. Tal como en la población normal, hay<br />

gran variedad en cuanto al nivel <strong>de</strong> las habilida<strong>de</strong>s mentales, comportamiento, y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los individuos<br />

con síndrome <strong>de</strong> Down. Aunque el grado <strong>de</strong> retraso pue<strong>de</strong> variar entre leve y severo, la mayor parte <strong>de</strong> los<br />

individuos con síndrome <strong>de</strong> Down caen bajo la categoría <strong>de</strong> leve a mo<strong>de</strong>rado y los estudios sugieren que, con<br />

la intervención a<strong>de</strong>cuada, menos <strong>de</strong>l 10 por ciento <strong>de</strong> ellos tendrá un retraso mental grave. No hay manera <strong>de</strong><br />

pre<strong>de</strong>cir el <strong>de</strong>sarrollo mental <strong>de</strong> un niño con síndrome <strong>de</strong> Down en función <strong>de</strong> sus características físicas.<br />

Usualmente los adultos tienen un coeficiente intelectual (CI) <strong>de</strong> 25 a 50, pero se consi<strong>de</strong>ra que el nivel<br />

alcanzable pue<strong>de</strong> variar <strong>de</strong> acuerdo con los estímulos que recibe <strong>de</strong> sus familiares y <strong>de</strong> su entorno.<br />

Esta discapacidad intelectual es consecuencia <strong>de</strong> la disgenesia o alteración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, que en <strong>este</strong><br />

caso concierne al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cerebro. Pero el cerebro no es un órgano cualquiera que posea unas células<br />

igualitas, pegadas unas a otras. El cerebro es el órgano <strong>de</strong> estructura más compleja <strong>de</strong> todo el organismo.<br />

Posee un tipo <strong>de</strong> célula fundamental, la neurona, aparte <strong>de</strong> otras complementarias, la neuroglia. Pero las<br />

neuronas son tan diferentes entre sí y, sobre todo, muestran tal disparidad en su ubicación, en su actividad, en<br />

sus funciones y en su capacidad <strong>de</strong> conectarse unas con otras, que solamente se entien<strong>de</strong> la formación <strong>de</strong>l<br />

cerebro (su organogénesis) si aceptamos la existencia <strong>de</strong> unos mecanismos <strong>de</strong>licadísimos y armoniosos que<br />

regulen la formación <strong>de</strong> las neuronas, su capacidad <strong>de</strong> migrar, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sitio en que<br />

nacen hasta el lugar en don<strong>de</strong> han <strong>de</strong> quedar finalmente ubicadas, y su capacidad <strong>de</strong> diferenciarse, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong> adoptar sus características <strong>de</strong>finitivas. Es por ello imposible que exista un solo cromosoma humano cuyos<br />

genes intervengan en el mantenimiento <strong>de</strong> ese <strong>de</strong>sarrollo armónico <strong>de</strong>l cerebro. Por eso, la ausencia <strong>de</strong><br />

cualquiera <strong>de</strong> ellos o la presencia <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> más (como es el caso <strong>de</strong> la trisomía <strong>de</strong>l par 21 o síndrome <strong>de</strong><br />

Down) in<strong>de</strong>fectiblemente redunda en una alteración <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l cerebro y en la consiguiente aparición <strong>de</strong><br />

la discapacidad intelectual.<br />

208<br />

Ahora bien, conviene tener muy en cuenta varios principios.<br />

a) La intensidad <strong>de</strong> la alteración <strong>de</strong>l cerebro en una <strong>de</strong>terminada persona no guarda relación con la que<br />

pueda aparecer en cualquier otro <strong>de</strong> sus órganos. Es <strong>de</strong>cir, una persona pue<strong>de</strong> tener unos rasgos faciales muy

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!