30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Técnico Superior Sanitario <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico<br />

164<br />

3.4. SÍNDROMES DE FRAGILIDAD CROMOSÓMICA<br />

Existe un grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s con una tasa <strong>de</strong> roturas cromosómicas elevada. Estas enfermeda<strong>de</strong>s<br />

son el síndrome <strong>de</strong> Bloom, la anemia <strong>de</strong> Fanconi, la ataxia-telangiectasia y la xero<strong>de</strong>rmia pigmentada. Sus<br />

características comunes son:<br />

Herencia Autosómica recesiva con frecuencias <strong>de</strong> aparición muy bajas<br />

El <strong>de</strong>fecto bioquímico exacto no se conoce, pero se sabe que esta relacionado con el<br />

metabolismo <strong>de</strong>l ADN o con los mecanismos <strong>de</strong> reparación.<br />

Todos ellos presentan una afectación neurológica y <strong>de</strong>ficiencias en el sistema inmunitario<br />

Ten<strong>de</strong>ncia elevada a las neoplasias.<br />

Inestabilidad cromosómica espontánea y/o inducida que se utiliza como test <strong>de</strong> diagnostico pre y<br />

pos natal<br />

El síndrome <strong>de</strong> Bloom es una enfermedad <strong>hereditaria</strong> rara, caracterizada por talla corta, telangiectasia<br />

(pequeños vasos sanguíneos faciales dilatados) facial, fotosensibilidad (sensibilidad creciente a la luz), y<br />

aumento <strong>de</strong> la susceptibilidad a tumores.<br />

Aparece con mayor frecuencia en judíos asquenazíes originarios <strong>de</strong> Polonia y Ucrania. Es más<br />

frecuente en los hombres con una relación hombre/mujer <strong>de</strong> 4:3, siendo en general las alteraciones<br />

<strong>de</strong>rmatológicas menos graves en las mujeres que en los hombres.<br />

Fue <strong>de</strong>scrita por primera vez, en 1954, por D. Bloom.<br />

No se conoce exactamente la causa <strong>de</strong> la enfermedad, la propensión a <strong>de</strong>sarrollar neoplasias<br />

(tumores) pue<strong>de</strong> relacionarse con la inestabilidad genómica y facilitarse por la inmuno<strong>de</strong>ficiencia que pa<strong>de</strong>cen.<br />

Clínicamente se caracteriza por retraso <strong>de</strong>l crecimiento intrauterino y postnatal, déficit inmunológico y<br />

eritema (enrojecimiento con inflamación persistente <strong>de</strong> la piel) telangiectásico facial producido por<br />

fotosensibilidad.<br />

Se acompaña <strong>de</strong> anomalías craneofaciales: nariz prominente, orejas gran<strong>de</strong>s, hipoplasia (<strong>de</strong>sarrollo<br />

incompleto o <strong>de</strong>fectuoso) malar, micrognatia (mandíbula anormalmente pequeña), dolicocefalia (cabeza<br />

alargada en sentido antero posterior) y microcefalia (cabeza anormalmente pequeña); anomalías<br />

genitourinarias: hipogonadismo (secreción insuficiente <strong>de</strong> las glándulas genitales), azoospermia (ausencia <strong>de</strong><br />

espermatozoi<strong>de</strong>s en el esperma) que produce infertilidad en varones y criptorquidia (uno o ambos testículos no<br />

pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>r al escroto);; anomalías <strong>de</strong> la piel: zonas hiper o hipopigmentadas y queratosis (cualquier<br />

enfermedad con aumento <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y engrosamiento <strong>de</strong>l epitelio <strong>de</strong> la capa córnea <strong>de</strong> la piel); conjuntivitis<br />

(inflamación <strong>de</strong> la conjuntiva <strong>de</strong>l ojo); peso y talla bajos y diabetes mellitus.<br />

Presentan un mayor riesgo <strong>de</strong> malignización, siendo los tumores más frecuentes: leucemia, linfoma,<br />

a<strong>de</strong>nocarcinoma, carcinoma <strong>de</strong> células escamosas.<br />

Pue<strong>de</strong> acompañarse con menor frecuencia <strong>de</strong> retraso mental mo<strong>de</strong>rado, ausencia <strong>de</strong> incisivos,<br />

acantosis nigricans (enfermedad cutánea caracterizada por lesiones hiperpigmentadas <strong>de</strong> aspecto verrugoso,<br />

localizadas en axilas, y pliegues cutáneos perianales) e hipertricosis (crecimiento excesivo <strong>de</strong>l pelo);<br />

irregularidad menstrual, <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong> la hormona <strong>de</strong> crecimiento, tumor <strong>de</strong> Wilms, sarcoma osteogénico,<br />

cardiopatías (término general <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong>l corazón); anomalías <strong>de</strong> las extremida<strong>de</strong>s: longitud <strong>de</strong>sigual<br />

<strong>de</strong> las piernas, ausencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos <strong>de</strong>l pie, sindactilia (fusión congénita o acci<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong> dos o más <strong>de</strong>dos entre<br />

sí), polidactilia (presencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>dos adicionales), clinodactilia (arqueamiento permanente <strong>de</strong> un <strong>de</strong>do), luxación<br />

(dislocación <strong>de</strong> una articulación) <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ra, pie equinovaro (malposición <strong>de</strong>l pie que asemeja a la pata <strong>de</strong> un<br />

caballo) y pliegue simiesco (presencia <strong>de</strong> un solo pliegue profundo en las palmas <strong>de</strong> las manos); quiste<br />

pilonidal (granuloma subcutáneo que contiene pelos, se infecta y fistuliza; fístula es la comunicación anormal<br />

entre dos órganos internos o hacia la superficie corporal, que con frecuencia tien<strong>de</strong> a recurrir) y estrechez <strong>de</strong>l<br />

meato uretral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!