30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Técnico Superior Sanitario <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico<br />

140<br />

2) Tumor <strong>de</strong> Wilms<br />

El tumor <strong>de</strong> Wilms, también <strong>de</strong>nominado nefroblastoma, es un tumor maligno (canceroso) que se<br />

origina en las células <strong>de</strong>l riñón. Es el tipo <strong>de</strong> cáncer renal más común y representa alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 6 por ciento <strong>de</strong><br />

los cánceres infantiles.<br />

En Estados Unidos, el tumor <strong>de</strong> Wilms se diagnostica en aproximadamente 500 niños anualmente.<br />

Esta enfermedad, que afecta a varones y a mujeres en igual medida, se pue<strong>de</strong> presentar en cualquier<br />

momento entre la infancia y los 15 años <strong>de</strong> edad. No obstante, en la mayoría <strong>de</strong> los casos, el tumor se <strong>de</strong>tecta<br />

a los 3 años.<br />

El tumor pue<strong>de</strong> alcanzar un gran tamaño y pue<strong>de</strong> propagarse (por metástasis) hacia otros tejidos <strong>de</strong>l<br />

cuerpo. El lugar más común hacia don<strong>de</strong> se pue<strong>de</strong> propagar la enfermedad son los pulmones. Sin embargo,<br />

también se pue<strong>de</strong>n producir lesiones en el hígado, el otro riñón, el cerebro o los huesos. Entre el 5 y el 10 por<br />

ciento <strong>de</strong> los niños con tumor <strong>de</strong> Wilms tiene los dos pulmones afectados.<br />

No es habitual que el tumor <strong>de</strong> Wilms se transmita por herencia. El porcentaje <strong>de</strong> casos en los que un<br />

pariente se haya visto afectado no alcanza el 2 por ciento. La mayoría <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong> Wilms se consi<strong>de</strong>ran<br />

esporádicos (que ocurren por azar) y son consecuencia <strong>de</strong> mutaciones <strong>genética</strong>s que afectan el crecimiento <strong>de</strong><br />

las células <strong>de</strong>l riñón. En general, estas mutaciones se producen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l nacimiento. Sin embargo, en<br />

ciertos casos los niños nacen con una alteración <strong>genética</strong> que los predispone a <strong>de</strong>sarrollar el cáncer.<br />

Un pequeño porcentaje <strong>de</strong> pacientes con tumor <strong>de</strong> Wilms tiene uno <strong>de</strong> los tres síndromes genéticos<br />

que se <strong>de</strong>tallan a continuación:<br />

• El síndrome <strong>de</strong> WAGR - El acrónimo WAGR está conformado por las iniciales <strong>de</strong> las cuatro<br />

enfermeda<strong>de</strong>s presentes en el síndrome <strong>de</strong> WAGR: Tumor <strong>de</strong> Wilms, aniridia (ausencia <strong>de</strong>l iris, la región<br />

coloreada <strong>de</strong>l ojo), malformaciones genitourinarias y retraso mental. Su causa es la pérdida o <strong>de</strong>sactivación <strong>de</strong><br />

un gen supresor <strong>de</strong> tumores <strong>de</strong>nominado WT1, que se encuentra en el cromosoma 11. Generalmente, los<br />

genes supresores <strong>de</strong> tumores suprimen el crecimiento <strong>de</strong> tumores y controlan el crecimiento celular. Cuando<br />

estos genes sufren alteraciones, ya no pue<strong>de</strong>n llevar a cabo su tarea a<strong>de</strong>cuadamente, lo cual pue<strong>de</strong> dar lugar a<br />

la formación <strong>de</strong> tumores.<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Denys-Drash - Este síndrome se caracteriza por la insuficiencia renal, las<br />

malformaciones genitourinarias y los tumores en las gónadas (ovarios o testículos). Su causa es la pérdida o<br />

<strong>de</strong>sactivación <strong>de</strong> un gen supresor <strong>de</strong> tumores <strong>de</strong>nominado WT1, que se encuentra en el cromosoma 11.<br />

Generalmente, los genes supresores <strong>de</strong> tumores suprimen el crecimiento <strong>de</strong> tumores y controlan el crecimiento<br />

celular. Cuando estos genes sufren alteraciones, ya no pue<strong>de</strong>n llevar a cabo su tarea a<strong>de</strong>cuadamente, lo cual<br />

pue<strong>de</strong> dar lugar a la formación <strong>de</strong> tumores.<br />

• Síndrome <strong>de</strong> Beckwith-Wie<strong>de</strong>mann - Este síndrome se caracteriza por el elevado peso <strong>de</strong>l niño al<br />

nacer; el gran tamaño <strong>de</strong>l hígado, el bazo y la lengua; el bajo nivel <strong>de</strong> azúcar en la sangre durante el período<br />

neonatal; las malformaciones alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l oído; el crecimiento asimétrico <strong>de</strong>l cuerpo; los <strong>de</strong>fectos en la pared<br />

abdominal cerca <strong>de</strong>l ombligo (onfalocele) y los tumores en el hígado y las glándulas adrenales. Se cree que<br />

esto es provocado por una copia hiperactiva <strong>de</strong>l IGF2, oncogén ubicado en el cromosoma 11. Los oncogenes<br />

controlan el crecimiento celular, pero <strong>este</strong> crecimiento se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>scontrolar si sufren mutaciones.<br />

3) Síndrome <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r-Willi<br />

Un síndrome es un conjunto <strong>de</strong> signos y síntomas que juntos caracterizan un cuadro clínico<br />

<strong>de</strong>terminado. Ello no significa que todos los individuos afectos <strong>de</strong> un mismo síndrome muestren<br />

necesariamente la totalidad <strong>de</strong> los síntomas ni tampoco el mismo grado <strong>de</strong> intensidad en los síntomas<br />

presentes.<br />

El síndrome <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r Willi es una alteración <strong>genética</strong> <strong>de</strong>scrita en el año 1956 por los doctores suizos<br />

Andrea Pra<strong>de</strong>r, Alexis Labarth y Heinrich Willi tres especialistas <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Zurich, reunieron nueve casos<br />

<strong>de</strong> chicos que compartían la falta <strong>de</strong> diagnóstico y síntomas tales como baja estatura, obesidad, retraso mental

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!