30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Laboratorio <strong>de</strong> Genética: Genética Hereditaria<br />

apnea. El ronquido se consi<strong>de</strong>ra patológico si ocupa más <strong>de</strong>l 30 % <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong> sueño. Esta<br />

hipersomnolencia, que pue<strong>de</strong> o no estar asociada a la apnea durante el sueño, ocasiona una pobre saturación<br />

<strong>de</strong> oxígeno. Algunos autores han sugerido que las causas <strong>de</strong> la hipersomnolencia son los trastornos <strong>de</strong>l<br />

hipotálamo posterior, mientras que otros sugieren que la apnea durante el sueño per se es la causa<br />

fundamental.<br />

La apnea durante el sueño (Sleep apnea syndrome) o apnea obstructiva se <strong>de</strong>fine en los niños como<br />

un <strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la respiración durante el sueño caracterizada por la obstrucción parcial prolongada <strong>de</strong> la vía<br />

aérea superior y/o una obstrucción completa intermitente (apnea obstructiva) que altera la ventilación normal y<br />

los patrones normales <strong>de</strong> sueño. Se asocia a síntomas que incluyen ronquido habitual nocturno, dificulta<strong>de</strong>s<br />

con el sueño y/o problemas <strong>de</strong> conducta diurnos. Las complicaciones pue<strong>de</strong>n incluir alteraciones <strong>de</strong>l<br />

crecimiento, neurológicas y pulmonares, especialmente en los casos severos.<br />

Se ha encontrado un aumento <strong>de</strong> la resistencia <strong>de</strong> las vías aéreas superiores durante la inspiración en<br />

los ciclos, que prece<strong>de</strong>n al colapso en pacientes con trastornos respiratorios durante el sueño. Este concepto<br />

<strong>de</strong> incremento <strong>de</strong> la resistencia podría estar relacionado con la morbilidad cardiorrespiratoria. En consecuencia,<br />

estos pacientes tienen una alta mortalidad, así como un amplio rango <strong>de</strong> secuelas cardiorrespiratorias. La<br />

obesidad es el factor más fuertemente asociado en los pacientes con SPW, pero también pudiera ser el<br />

elemento que aporta una mayor confusión para el análisis, ya que se ha observado que las anomalías<br />

cardiorrespiratorias en pacientes obesos con SPW no implican necesariamente una asociación entre la apnea<br />

nocturna y la morbilidad cardiorrespiratoria. Existen otros elementos como la enfermedad pulmonar obstructiva<br />

crónica asociada a la obesidad, que en muchas ocasiones se subestima.<br />

Características Psicológicas<br />

Nivel cognitivo: La mayoría <strong>de</strong> afectos sufren retraso mental, distribuyéndose en los siguientes<br />

porcentajes:<br />

- 5% C.I. Normal (>85)<br />

- 27% C.I. Límite (70-85)<br />

- 34% R.M. Leve (55-69)<br />

- 27% R.M. Mo<strong>de</strong>rado (40-55)<br />

- 6% R.M. Profundo (C.I.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!