30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Laboratorio <strong>de</strong> Genética: Genética Hereditaria<br />

y manos y pies pequeños. En 1961 Pra<strong>de</strong>r y Willi volvieron sobre la temática y publicaron una actualización,<br />

don<strong>de</strong> llamaban la atención sobre nuevos síntomas, tales como la presencia <strong>de</strong> hipotonía durante los primeros<br />

meses <strong>de</strong> vida y la aparición <strong>de</strong> diabetes mellitus antes <strong>de</strong> la adolescencia. Gracias a dichos papers, como<br />

suele ocurrir en estos casos, la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la afección y los nombres <strong>de</strong> los pediatras quedaron ligados.<br />

De todos modos, los historiadores <strong>de</strong> la medicina y los cazadores <strong>de</strong> curiosida<strong>de</strong>s encontraron que,<br />

rastreando comunicaciones publicadas en libros y revistas médicas <strong>de</strong> antaño, es posible toparse con algunas<br />

<strong>de</strong>scripciones anteriores a 1956 y que hoy serían <strong>de</strong>finidas como un típico caso <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r-Willi.<br />

Por ejemplo, John Langdon Down (1828-1896) en un texto clásico <strong>de</strong> su época publicado en 1877 –<br />

Mental Affections of Childhood and Youth– usó el término “polisarcia” para <strong>de</strong>scribir un caso que encaja a la<br />

perfección con el SPW: se trataba <strong>de</strong> una paciente <strong>de</strong> 14 años <strong>de</strong> edad, con cierto retardo mental, baja<br />

estatura, manos y pies pequeños, obesidad extrema, amenorrea y falta <strong>de</strong> interés sexual, entre otros síntomas.<br />

Pero todavía es posible bucear más atrás en el tiempo, ya que en el Museo <strong>de</strong>l Prado <strong>de</strong> Madrid<br />

pue<strong>de</strong>n verse sendos óleos <strong>de</strong>l retratista Juan Carreño <strong>de</strong> Miranda (1614-1685), contemporáneo <strong>de</strong> Velázquez.<br />

Miranda pintó un par <strong>de</strong> retratos que tienen la altísima probabilidad <strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rados el primer ejemplo<br />

gráfico <strong>de</strong> un Pra<strong>de</strong>r-Willi. Y, como <strong>de</strong>talle, dichas telas fueron <strong>de</strong>nominadas <strong>de</strong> una manera que hoy sería<br />

consi<strong>de</strong>rada absolutamente incorrecta –La monstrua <strong>de</strong>snuda y vestida– y muestran a una nena, <strong>de</strong><br />

aproximadamente seis años, afectada por una <strong>de</strong>smesurada gordura y <strong>de</strong> muy baja estatura.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia y frecuencia publicada es muy variable, aceptándose que 1 <strong>de</strong> cada 15.000 niños nace<br />

con esta compleja alteración <strong>genética</strong>. Consi<strong>de</strong>rada una enfermedad rara, parte <strong>de</strong> la complejidad, se basa en<br />

el amplio rango <strong>de</strong> manifestaciones clínicas y en su variable grado <strong>de</strong> severidad, que pue<strong>de</strong> presentarse <strong>de</strong><br />

persona a persona. Todos los hombres, sin importar raza, edad, sexo o color, compartimos por igual el 99,9 por<br />

ciento <strong>de</strong>l genoma humano, y variaciones en el 0.1 por ciento restante son las que nos confieren individualidad;<br />

es <strong>de</strong>cir, nos hacen física y bioquímicamente diferentes.<br />

Este síndrome altera el funcionamiento <strong>de</strong>l hipotálamo, una sección <strong>de</strong>l cerebro cuyas funciones<br />

incluyen, entre otras, el control <strong>de</strong>l apetito: carecen <strong>de</strong> sensación <strong>de</strong> saciedad. La observación clínica y algunos<br />

trabajos <strong>de</strong> investigación, han <strong>de</strong>mostrado una diferencia entre “sensación <strong>de</strong> hambre” y “falta <strong>de</strong> saciedad”. Un<br />

error muy común es pensar que la búsqueda incesante <strong>de</strong> “comida” se <strong>de</strong>be a un “hambre excesivo”. La<br />

alimentación <strong>de</strong> las personas con SPW necesita estar supervisada constantemente, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> seguir una<br />

estricta dieta.<br />

Para agravar el problema <strong>de</strong>l control alimenticio, el síndrome también provoca <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>l tono<br />

muscular, un alto porcentaje <strong>de</strong> grasa en el organismo y falta <strong>de</strong> energía. Todas estas condiciones reducen las<br />

necesida<strong>de</strong>s calóricas <strong>de</strong> los niños y adultos que tienen <strong>este</strong> síndrome, a dos tercios <strong>de</strong> la necesidad calórica<br />

estándar.<br />

Si bien el trastorno alimenticio es el síntoma más evi<strong>de</strong>nte y el que <strong>de</strong>manda más tiempo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

su mayor riesgo vital, es sólo un aspecto <strong>de</strong> esta compleja dolencia. Al principio, los bebés que tienen <strong>este</strong><br />

síndrome se alimentan <strong>de</strong>ficientemente y no aumentan <strong>de</strong> peso, ya que la <strong>de</strong>bilidad <strong>de</strong> su tono muscular<br />

reduce su capacidad <strong>de</strong> succión.<br />

El síndrome <strong>de</strong> Pra<strong>de</strong>r Willi también pue<strong>de</strong> provocar crecimiento y maduración incompletos, facciones<br />

características, problemas <strong>de</strong>l comportamiento, dificulta<strong>de</strong>s respiratorias, comportamiento obsesivo-compulsivo<br />

(como hurgarse lesiones en la piel, pensamientos y acciones repetitivos y una fuerte necesidad <strong>de</strong> seguir una<br />

rutina) disfunciones en la temperatura corporal, resistencia al dolor, retraso en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l aprendizaje y,<br />

en dos terceras partes <strong>de</strong> los casos, imposibilidad <strong>de</strong> vomitar. Alguno pue<strong>de</strong> llegar a comerse cualquier cosa, y<br />

los medicamentos para inducir al vómito son ineficaces y pue<strong>de</strong>n resultar tóxicos.<br />

Síntomas<br />

• Recién nacido flácido (hipotónico)<br />

• Pequeño para la edad gestacional<br />

• Testículos no <strong>de</strong>scendidos en el varón<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!