30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Criterios que lo apoyan (sin puntuación)<br />

• Umbral alto para el dolor.<br />

• Problemas para controlar la temperatura.<br />

• Escoliosis y/o cifosis.<br />

• Adrenarquia prematura.<br />

• Osteoporosis.<br />

• Habilidad inusual para construir rompecabezas/puzzles.<br />

• Estudios neuromusculares normales.<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Genética: Genética Hereditaria<br />

Debe sospecharse el diagnóstico en niños menores <strong>de</strong> 3 años que tienen 5 puntos (3 para criterios<br />

mayores), y 4 <strong>de</strong>ben ser los criterios mayores en niños mayores <strong>de</strong> 3 años con 8 puntos.<br />

Fenotipo conductual: El fenotipo conductual <strong>de</strong> los afectados por <strong>este</strong> síndrome es variable con la edad<br />

Las características generales son las siguientes: <strong>de</strong> pequeños, aproximadamente hasta los 3 ó 4 años,<br />

no suele haber problemas <strong>de</strong> conducta, son niños risueños, afables fácilmente conformables. Entre 4 ó 5 años<br />

hasta aproximadamente los 10 años aparecen las rabietas, la terquedad, las discusiones. Son niños muy<br />

argumentativos, con buena memoria a largo plazo (jamás olvidan algo que se les haya prometido) y <strong>de</strong> una<br />

estructura mental muy rígida (raramente se les hará cambiar <strong>de</strong> opinión o ce<strong>de</strong>r). En esta edad empiezan<br />

también las conductas hiperfágicas que se agravan a medida que el individuo adquiere mayor in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y,<br />

por tanto tienen acceso a la comida con más facilidad. A partir 10 años los principales problemas <strong>de</strong> conducta<br />

se relacionan con la obtención <strong>de</strong> comida (almacenamiento, mentiras, robos). En la adolescencia a los<br />

problemas <strong>de</strong> tozu<strong>de</strong>z se aña<strong>de</strong>n los <strong>de</strong> hipersensibilidad a las críticas <strong>de</strong>l entorno y ten<strong>de</strong>ncia a la baja<br />

autoestima. También es frecuente la poca energía (agravada por la obesidad). A menudo estas características<br />

propician cuadros <strong>de</strong>presivos. Los estudios con personas adultas <strong>de</strong>muestran que en ambientes controlados<br />

los problemas <strong>de</strong> conducta remiten un poco y se vuelven más susceptibles <strong>de</strong> intervención. Respon<strong>de</strong>n mejor a<br />

las estrategias que cuando son niños.<br />

Conducta alimentaria: La alimentación <strong>de</strong> las personas con SPW pue<strong>de</strong> llegar a ser problemática<br />

durante toda la vida. Pasa por diferentes fases; <strong>de</strong> bebés los problemas <strong>de</strong> succión <strong>de</strong>bidos a la grave<br />

hipotonía suelen ser muy importantes y requerir incluso la alimentación a través <strong>de</strong> sonda nasogástrica. A partir<br />

<strong>de</strong> los 2 años pue<strong>de</strong>n aparecer ya las conductas <strong>de</strong> hiperfagia que empeoran a medida que el sujeto es más<br />

autónomo en la alimentación y tiene más posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> procurarse comida. La consecuencia directa <strong>de</strong> esta<br />

conducta es, si no se aplica una dieta restrictiva, un importante aumento <strong>de</strong> peso.<br />

Los problemas <strong>de</strong> conducta relacionados con la obtención <strong>de</strong> comida son frecuentes: robos,<br />

almacenamiento, mentiras...<br />

También, en los casos en los que no se ha podido evitar la obesidad, aparecen los problemas<br />

relacionados con el sobrepeso: baja energía, somnolencia, enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Conductas agresivas: No son infrecuentes las conductas agresivas, en muchos casos en forma <strong>de</strong><br />

autoagresión (arrancarse pieles, principalmente), <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> objetos propios (gafas,...) y en algunos casos<br />

agresión hacia los <strong>de</strong>más, especialmente en situación <strong>de</strong> rabietas y pérdida <strong>de</strong> control.<br />

Otros aspectos a tener en cuenta son: El elevado umbral <strong>de</strong> sensibilidad al dolor, que a veces lleva a<br />

situaciones médicamente complicadas ya que pue<strong>de</strong> enmascarar la gravedad <strong>de</strong> una enfermedad.<br />

La incapacidad para el vómito, que pue<strong>de</strong> llegar a ser un importante problema en los casos <strong>de</strong> fases<br />

hiperfágicas y <strong>de</strong> ingesta <strong>de</strong> sustancias no alimenticias.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!