30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Laboratorio <strong>de</strong> Genética: Genética Hereditaria<br />

Hueso nasal. Informes recientes señalan que la ausencia <strong>de</strong>l hueso nasal en conjunto con la TN a las<br />

11-14 semanas mejora la sensibilidad en selección <strong>de</strong> casos con cromosomopatía hasta en 92% con 5% <strong>de</strong><br />

falsos positivos, o sensibilidad <strong>de</strong> 86% con 1% <strong>de</strong> falsos positivos (reducción en cinco veces <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

procedimientos invasivos).<br />

Ausencia <strong>de</strong>l hueso nasal<br />

Se han mencionado otros marcadores en el primer trimestre tales como el grosor <strong>de</strong>l cordón umbilical,<br />

el tamaño <strong>de</strong>l saco vitelino o el flujo Doppler en el conducto venoso. Ninguno <strong>de</strong> ellos ha mostrado consistencia<br />

y en general su utilidad se asocia con una TN aumentada.<br />

Es posible i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la semana 11 diversos marcadores ultrasonográficos como:<br />

holoprosencefalia, onfalocele, bradicardia/taquicardia, retraso en el crecimiento intrauterino temprano y<br />

polidactilia asociados todos ellos con trisomías 18 y 13. Se pue<strong>de</strong>n también i<strong>de</strong>ntificar <strong>de</strong>fectos no asociados<br />

con AC pero que pue<strong>de</strong>n comprometer la vida <strong>de</strong>l feto tales como: acranea, craneorraquisquisis, síndrome <strong>de</strong><br />

bandas amnióticas, alteraciones esqueléticas, artrogroposis, displasias óseas La medición <strong>de</strong> la translucencia<br />

nucal y la observación <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong>l feto permiten seleccionar <strong>de</strong> forma más objetiva a la población candidata a<br />

diagnóstico invasivo.<br />

Marcadores bioquímicos. En el primer trimestre la fracción beta <strong>de</strong> gonadotropina coriónica humana<br />

(beta-GCh) y la proteína plasmática A asociada al embarazo (PAPP-A) (doble marcador) son los mejores<br />

marcadores séricos maternos para la selección <strong>de</strong> fetos en riesgo <strong>de</strong> alteraciones cromosómicas. Utilizando<br />

únicamente PAPP-A la sensibilidad es <strong>de</strong> 40% con 5% <strong>de</strong> falsos positivos. En conjunto con la edad materna la<br />

sensibilidad aumenta hasta 50% y agregando beta-GCh a 60%. En T-21 beta-GCh se encuentra elevada y<br />

PAPP-A reducida, en T-13 y T-18 ambas se encuentran disminuidas. Al combinar marcadores in<strong>de</strong>pendientes<br />

(TN y tamizaje bioquímico) se alcanza una sensibilidad <strong>de</strong> 80-85% con 5% <strong>de</strong> procedimientos invasivos. Al<br />

agregar la evaluación <strong>de</strong>l hueso nasal la sensibilidad aumenta hasta 90% y el número <strong>de</strong> procedimientos<br />

disminuye hasta 2-3%.<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!