30.05.2013 Views

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

laboratorio de genética: genética hereditaria - Mediante este portal ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Técnico Superior Sanitario <strong>de</strong> Laboratorio <strong>de</strong> Diagnóstico Clínico<br />

200<br />

ADN Mitocondrial humano<br />

También llamado cromosoma mitocondrial, es una molécula circular <strong>de</strong> DNA <strong>de</strong> un tamaño <strong>de</strong> 16569<br />

pares <strong>de</strong> bases (bp) (8000 veces menor que el cromosoma medio). Este tamaño <strong>de</strong> 16569 bp correspon<strong>de</strong> al<br />

primer ADN secuenciado (secuencia Cambridge) aunque existen otras variantes con un número <strong>de</strong> pares <strong>de</strong><br />

bases que oscila entre 16559 y 16570. En cada mitocondria existen varias copias <strong>de</strong> <strong>este</strong> ADN, <strong>de</strong> modo que el<br />

número <strong>de</strong> cromosomas mitocondriales en cada célula pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> varios miles. Cuatro o cinco cromosomas<br />

mitocondriales se agrupan formando los llamados nucleoi<strong>de</strong>s<br />

El ADN mitocondrial es muy parecido al <strong>de</strong>l los cromosomas bacterianos, estando formado por dos<br />

ca<strong>de</strong>nas complementarias, cada una con 16569 pares <strong>de</strong> bases, pero con un peso molecular diferente: la<br />

ca<strong>de</strong>na pesada H (peso molecular, 5.168.726 daltons) contiene muchas más G que la ca<strong>de</strong>na ligera L (peso<br />

molecular, 5.060.609 daltons). La mayor parte <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na H constituye el mol<strong>de</strong> para la transcripción <strong>de</strong> la<br />

mayor parte <strong>de</strong> los genes, mientras que la ca<strong>de</strong>na L es la ca<strong>de</strong>na codificadora<br />

El genoma mitocondrial contiene un total <strong>de</strong> 37 genes <strong>de</strong> los cuales 13 genes que codifican para ARNs<br />

mensajeros, y por lo tanto para 13 proteínas, 22 genes que codifican para 22 tARNs (ARNs <strong>de</strong> transferencia,<br />

que se representan simbólicamente como hojas <strong>de</strong> trebol) y 2 genes que codifican para dos rRNAs<br />

mitocondriales (RNAs ribosómicos).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las proteínas que la mitocondria pue<strong>de</strong> sintetizar por si misma, necesita importar algunas<br />

otras sintetizadas en el núcleo. De igual forma, los lípidos que forman las membranas externa e interna <strong>de</strong> la<br />

mitocondria son importadas.<br />

Las mutaciones <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> los genes mitocondriales ocasionan enfermeda<strong>de</strong>s en el hombre. Se<br />

conocen las siguientes mutaciones:<br />

• MELAS: (miopatía mitocondrial con encefalopatía, acidosis láctica y episodios similares al ictus). Se<br />

<strong>de</strong>be a una disfunción el complejo I <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na respiratoria mitocondrial <strong>de</strong>bida a un cambio <strong>de</strong> bases en el<br />

par 3243 <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na pesada<br />

• MERRF: (epilepsia mioclónica, fibras rojas <strong>de</strong>shilachadas): se <strong>de</strong>be sobre todo a una mutación <strong>de</strong>l<br />

gen que codifica el t-ARN <strong>de</strong> la lisina por un cambio <strong>de</strong> bases en la posición 8344 <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na pesada. Este<br />

cambio produce una disfunción <strong>de</strong>l complejo V <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na respiratoria<br />

• NARP (neuropatía, ataxia, retinitis pigmentaria): se <strong>de</strong>be a una mutación <strong>de</strong>l gen que codifica el<br />

complejo V <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na respiratoria (ATP-asa 6)<br />

• LHON (neuropatía <strong>hereditaria</strong> <strong>de</strong> Leber): se <strong>de</strong>be a multiples mutaciones en los genes que codifican<br />

el complejo I (NADH-<strong>de</strong>shidrogenasa)<br />

Adicionalmente se han encontrado estas y otras mutaciones <strong>de</strong> los genes mitocondriales en muchos<br />

otros <strong>de</strong>sór<strong>de</strong>nes (p. ejemplo, sor<strong>de</strong>ra, síndrome <strong>de</strong> Ham, etc)<br />

4. PRINCIPALES SÍNDROMES CROMOSÓMICOS<br />

4.1. SÍNDROME DE DOWN<br />

En 1866, un médico inglés llamado John Langdon Haydon Down <strong>de</strong>scribió un <strong>de</strong>terminado tipo <strong>de</strong><br />

retraso mental que pa<strong>de</strong>cían algunas personas. Por ser el primero que escribió sobre ello, el trastorno pasó a<br />

conocerse como síndrome <strong>de</strong> Down. Sin embargo, el Dr. Down no sabía cuál era exactamente su causa.<br />

Casi 100 años <strong>de</strong>spués, un genetista francés llamado Dr. Jerome Lejeune <strong>de</strong>scubrió que el síndrome<br />

<strong>de</strong> Down ocurre por un problema con el número <strong>de</strong> cromosomas que tiene la persona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!