01.06.2013 Views

Instrumentos para medida de caudal SITRANS F - GRUP DAP

Instrumentos para medida de caudal SITRANS F - GRUP DAP

Instrumentos para medida de caudal SITRANS F - GRUP DAP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4<br />

<strong>Instrumentos</strong> <strong>para</strong> <strong>medida</strong> <strong>de</strong> <strong>caudal</strong> <strong>SITRANS</strong> F<br />

<strong>SITRANS</strong> F R<br />

Contadores <strong>de</strong> émbolo rotativo - Introducción<br />

Funciones y Construcción<br />

cancen sucesivamente los volúmenes V1 y V2 Al seguir movién-<br />

■ Funciones<br />

dose el émbolo, esta cámara llena se comunica con la salida y<br />

Principios <strong>de</strong> <strong>medida</strong><br />

se vacía. Puesto que ambas cámaras falciformes, la interna y la<br />

externa, están <strong>de</strong>caladas entre sí, no hay ningún punto muerto<br />

Para medir líquidos en circulación o bien se totaliza el volumen cuando se mueve el émbolo. El movimiento <strong>de</strong>l émbolo es con-<br />

V a lo largo <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado tiempo t o se <strong>de</strong>termina el <strong>caudal</strong> tinuo siguiendo el flujo <strong>de</strong>l líquido.<br />

momentáneo q en la unidad <strong>de</strong> tiempo.<br />

El movimiento circular <strong>de</strong>l pivote <strong>de</strong>l émbolo se toma con un<br />

Estas magnitu<strong>de</strong>s están relacionadas por la fórmula V = q ⋅ t. <strong>de</strong>do <strong>de</strong> arrastre y se transmite al mecanismo indicador (sólo la<br />

versión industrial) a través <strong>de</strong> un acoplamiento <strong>de</strong> imanes per-<br />

De acuerdo con estos principios <strong>de</strong> <strong>medida</strong> distinguimos entre<br />

manentes. Una vuelta <strong>de</strong>l pivote <strong>de</strong>l émbolo correspon<strong>de</strong> al<br />

• contadores volumétricos directos, también <strong>de</strong>nominados con- paso <strong>de</strong> una cantidad <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> <strong>medida</strong> (V1 +V2 ). Un retadores<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>splazamiento positivo. A esta categoría perteductor incorporado transforma dichas vueltas en valores <strong>de</strong>cánecen<br />

los contadores <strong>de</strong> émbolo rotativo.<br />

dicos como p. ej. 10 l, 100 l, 1 m<br />

• contadores volumétricos indirectos como p. ej. medidores <strong>de</strong><br />

velocidad, en los cuales la velocidad <strong>de</strong> flujo v representa, según<br />

la fórmula q = v ⋅ A, directamente el <strong>caudal</strong> q <strong>para</strong> una<br />

<strong>de</strong>terminada sección A. A esta categoría pertenecen p. ej. los<br />

<strong>caudal</strong>ímetros electromagnéticos y los que utilizan como elemento<br />

primario un órgano que mi<strong>de</strong> la presión diferencial.<br />

Los contadores <strong>de</strong> émbolo rotativo son contadores volumétricos<br />

directos. Funcionan según el principio <strong>de</strong>l <strong>de</strong>splazamiento positivo.<br />

Su funcionamiento se basa en la <strong>de</strong>limitación continua <strong>de</strong><br />

volúmenes parciales <strong>de</strong>finidos <strong>de</strong>l flujo <strong>de</strong> masas en el mecanismo<br />

medidor mediante el llenado y vaciado continuo <strong>de</strong>l espacio<br />

<strong>de</strong> medición. Ésta está formada por las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la cámara<br />

<strong>de</strong> <strong>medida</strong> y la parte móvil, el émbolo rotativo.<br />

El émbolo rotativo se mueve por efecto <strong>de</strong> la diferencia <strong>de</strong> presión<br />

entre los lados <strong>de</strong> entrada y salida <strong>de</strong>l fluido. Este tipo <strong>de</strong><br />

contador funciona <strong>de</strong> forma puramente mecánica y sin necesidad<br />

<strong>de</strong> aportación <strong>de</strong> energía externa.<br />

3 o galones.<br />

■ Construcción<br />

Principio <strong>de</strong> <strong>medida</strong> <strong>de</strong>l contador <strong>de</strong> émbolo rotativo<br />

El émbolo rotativo (6), cuya sección tiene forma <strong>de</strong> doble T, se<br />

conduce junto con su espiga <strong>de</strong> émbolo y <strong>de</strong> guía (3) hacia un<br />

espacio anular situado en la base <strong>de</strong> la cámara <strong>de</strong> <strong>medida</strong> y con<br />

su ranura a la pared <strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción (1).<br />

A ambos lados <strong>de</strong> dicha pared se encuentran la apertura <strong>de</strong> entrada<br />

(2) y <strong>de</strong> salida (7). Éstas están permanentemente obturadas<br />

mediante el émbolo rotativo y la pared <strong>de</strong> se<strong>para</strong>ción.<br />

El fluido entrante llena las cámaras falciformes, intenta aumentar<br />

su tamaño y, al hacerlo, gira el émbolo rotativo hasta que se al-<br />

4/344<br />

Siemens FI01 · 2009<br />

© Siemens AG, 2009<br />

Mecanismo medidor <strong>de</strong> un contador <strong>de</strong> émbolo rotativo DN 25/PN 10<br />

(1"/MWP 145 psi) <strong>para</strong> aplicaciones industriales<br />

Los niveles <strong>de</strong> presión nominal PN 25, PN 40 y PN 63 (MWP 363,<br />

580 y 914 psi) llevan la cámara <strong>de</strong> <strong>medida</strong> incorporada en la<br />

caja. Los contadores <strong>para</strong> PN 4, PN 6, PN 10 y PN 16 (MWP 58,<br />

87, 145 y 232 psi) disponen <strong>de</strong> una cámara <strong>de</strong> <strong>medida</strong> mecanizada<br />

en la parte inferior <strong>de</strong> la caja.<br />

Todas las piezas <strong>de</strong> los contadores son <strong>de</strong> materiales resistentes<br />

al <strong>de</strong>sgaste. Para las piezas que entran en contacto con el<br />

fluido a medir es posible elegir entre diferentes materiales (ver<br />

datos <strong>de</strong> pedido). La combinación más favorable se seleccionará<br />

en función <strong>de</strong> la resistencia a la corrosión por el fluido a<br />

medir así como las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> rodadura y las temperaturas<br />

admisibles; consulte las recomendaciones <strong>de</strong> materiales <strong>para</strong><br />

más ayuda.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!