01.06.2013 Views

Instrumentos para medida de caudal SITRANS F - GRUP DAP

Instrumentos para medida de caudal SITRANS F - GRUP DAP

Instrumentos para medida de caudal SITRANS F - GRUP DAP

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Volumen mínimo dispensable y volumen/vuelta<br />

Al planear instalaciones <strong>de</strong> <strong>medida</strong> <strong>para</strong> servicio interrumpido<br />

es necesario consi<strong>de</strong>rar el "volumen mínimo dispensable" que<br />

es posible medir y leer con suficiente precisión utilizando el mecanismo<br />

indicador seleccionado. Como directiva sirven los reglamentos<br />

válidos <strong>para</strong> las instalaciones <strong>de</strong> <strong>medida</strong> con verificación<br />

oficial:<br />

El volumen mínimo dispensable es el menor volumen quees posible<br />

medir en una operación con el límite <strong>de</strong> erroradmisible.<br />

También <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong>l volumen/vuelta <strong>de</strong>l elemento más rápido<br />

<strong>de</strong>l mecanismo indicador. El valor "volumen/vuelta" se correspon<strong>de</strong><br />

con el volumen indicado por una vuelta completa <strong>de</strong> un<br />

elemento (aguja o rue<strong>de</strong>cilla).<br />

Por regla general, los volúmenes mínimos dispensables tienen<br />

las siguientes relaciones con los volúmenes/vuelta:<br />

• en mec. <strong>de</strong> aguja, tipo 01: 1 x volumen/vuelta.<br />

• en los restantes mec. indicadores: 0,5 x volumen/vuelta.<br />

• en los restantes totalizadores <strong>de</strong> rue<strong>de</strong>cillas: 1 x vol/vuelta<br />

A cada diámetro nominal <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> contador hay<br />

asignadas <strong>de</strong>terminados valores volumen/vuelta o <strong>de</strong>terminados<br />

valores <strong>de</strong>l volumen mínimo dispensable. Estos valores han<br />

sido seleccionados <strong>de</strong> forma que permitan casi siempre encontrar<br />

una solución óptima <strong>para</strong> la tarea <strong>de</strong> medición. Si al diseñar<br />

la instalación no es posible obtener una solución a<strong>de</strong>cuada con<br />

los productos <strong>de</strong>l catálogo, rogamos consultar<br />

Viscosidad, <strong>de</strong>nsidad<br />

Viscosidad en sistemas <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s físicas<br />

La viscosidad es una variable que representa el rozamiento interno<br />

en un líquido. Se distingue entre viscosidad dinámica y cinemática.<br />

Para la aplicación <strong>de</strong> contadores volumétricos se<br />

aplica la viscosidad dinámica. Los viscosímetros convencionales<br />

sirven <strong>para</strong> medir generalmente la viscosidad cinemática.<br />

A partir <strong>de</strong> ésta es posible calcular la viscosidad dinámica mediante<br />

la ecuación:<br />

Viscosidad dinámica =viscosidad cinemática x <strong>de</strong>nsidad<br />

1 mPa⋅s = 1 mm²/s x 1 g/cm³<br />

Unida<strong>de</strong>s convencionales <strong>de</strong> viscosidad<br />

En la práctica se utilizan a menudo unida<strong>de</strong>s convencionales<br />

basadas en calcular los tiempos que tardan en salir líquidos a<br />

través <strong>de</strong> toberas calibradas. Las unida<strong>de</strong>s más usadas eran<br />

• en Alemania los grados Engler ° E<br />

• en Gran Bretaña los segundos Redwood R<br />

• en EEUU los segundos S<br />

En la imagen "Conversión... en unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>medida</strong> convencionales"<br />

se agrupan estas unida<strong>de</strong>s convencionales com<strong>para</strong>das<br />

con los valores en mm 2 /s <strong>de</strong> la viscosidad cinemática <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s físicas.<br />

¡Atención! Cada viscosidad <strong>de</strong>be acompañarse <strong>de</strong> la temperatura<br />

a la que está referido su valor.<br />

© Siemens AG, 2009<br />

<strong>Instrumentos</strong> <strong>para</strong> <strong>medida</strong> <strong>de</strong> <strong>caudal</strong> <strong>SITRANS</strong> F<br />

<strong>SITRANS</strong> F R<br />

Contadores <strong>de</strong> émbolo rotativo - Introducción<br />

Proyecto<br />

Conversión <strong>de</strong> la viscosidad dinámica en mm 2 /s en otras unida<strong>de</strong>s<br />

Conversión <strong>de</strong> la viscosidad cinemática en unida<strong>de</strong>s convencionales; el<br />

agua a 17 °C (68.2 °F) tiene una viscosidad dinámica η = 1,09 mPa ⋅ s(cp)<br />

Siemens FI01 · 2009<br />

4/347<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!