26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La otra estructura está conectada al chasis de igual manera que las mesas<br />

delanteras superiores, y está conformada por un tubo recto soldado en forma angular<br />

al buje para llegar a conectarse al mecanismo anteriormente mencionado con un<br />

terminal del tipo de dirección (G) al otro extremo de la mesa, donde se conecta a una<br />

pieza con agujero cónico.<br />

Las placas explicadas a continuación conforman una pieza que sujeta al bocín<br />

mostrado en la figura 2.3.14., que es el encargado de permitir la rotación del<br />

portamasas con respecto a la mesa.<br />

Fig.2.3.14. Bocín de bronce del mecanismo posterior de anclaje del portamasas 119 .<br />

La llanta ubicada en esta mesa, no debe girar, por ello, para evitar que esto<br />

suceda, se utilizó un mecanismo hecho a base de dos platinas cortadas (I), como se<br />

muestra en las figuras 2.3.15 y 2.3.16 y un bocín hecho a base de tubo del tipo ISO II de<br />

7/8” y bronce fosfórico de 60mm de largo (H), igual al mostrado en la figura 2.3.14,<br />

que restringe el giro de la llanta, pero permite la rotación de las mismas en el eje<br />

paralelamente al avance del vehículo.<br />

119 Fotografía tomada del vehículo en construcción<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!