26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en las llantas, para la conexión del eje de transmisión con las puntas de eje se utilizó<br />

dos juntas homocinéticas a cada lado: la primera que sujeta directamente al eje, es<br />

proveniente de un vehículo Volkswagen y la segunda de un vehículo Suzuki Forsa I; las<br />

dos homocinéticas se interconectan a través de un eje de transmisión, el que por un<br />

lado requiere acoplarse a la primera junta y en su parte terminal a la otra junta. Para<br />

conseguir los resultados deseados, fue necesario trabajar en la construcción de un eje<br />

que tenga estas características, este eje fue fabricado con dos piezas obtenidas del<br />

proceso de la corte de los ejes de transmisión requeridos, para ser luego acopladas y<br />

soldadas entre sí. Así constituyendo la pieza deseada antes indicada. El ensamble de<br />

esta se aprecia en la figura 2.2.4.<br />

Fig. 2.2.4. Conexión de los homocinéticos para transmisión del torque 104 .<br />

El eje de transmisión, a su vez, está conectado con los homocinéticos indicados<br />

mediante dos piezas cilíndricas construidas (ver fig. 2.2.5.) de tal forma que por un<br />

lado se ajuste con prisioneros al eje de transmisión y por el otro se emperne a la junta<br />

homocinética del Volkswagen.<br />

104 Fotografía de las juntas homocinéticas empleadas.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!