26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2.3. Suspensión.<br />

La construcción de la suspensión, específicamente de las mesas de suspensión,<br />

comienza por la elaboración de los planos de construcción de cada pieza acotada en<br />

forma individual, como se mostrará más adelante, esto es hacer un minucioso<br />

despiece de todos los elementos, para que el ensamble sea correcto y objetivo.<br />

La tubería utilizada para las mesas fue tubería de acero estructural de 7/8” de<br />

diámetro con 1.5 mm. de espesor. Una vez cortados y adecuados los tubos con la boca<br />

de pescado se procedió a la soldadura de las estructuras básicas de las cuatro mesas.<br />

El siguiente paso en la construcción del vehículo fue el anclaje de las mesas al<br />

chasis y al portamasas, en la forma como se detalla a continuación.<br />

2.3.1. Suspensión Delantera<br />

2.3.1.1. Mesa Delantera Superior.<br />

En razón de que la mesa delantera superior (A) tiene la capacidad de permitir<br />

alinear las ruedas delanteras, es decir regular las distancias y ángulos de ésta con<br />

respecto al chasis, se adaptó un mecanismo que permita calibrar la posición de las<br />

ruedas. Este mecanismo consiste en soldar una tuerca en cada extremo de la mesa en<br />

dirección al chasis. Esta tuerca, la cual se puede apreciar en la figura 2.3.2. va<br />

enroscada a un perno que permite la regulación, calibraje o alineación de los<br />

neumáticos; para asegurar la posición del perno, se utiliza una doble tuerca. A más de<br />

esta función, el perno permite la unión entre la mesa y el chasis y debe estar soldado a<br />

un buje que permite la rotación.<br />

Antes de soldar los pernos, se necesita que la tubería de las mesas se encuentre<br />

a la misma altura en sus dos extremos y con un ángulo recto. Después se fijan las<br />

mesas con pernos y tuercas, se revisa que el alineado esté correcto utilizando un<br />

pequeño punto de suelda, de ser necesario se corrige y se suelda definitivamente.<br />

En la figura 2.3.1. que se encuentra a continuación, se puede apreciar el<br />

despiece de la estructura de la mesa, correspondiendo los puntos importantes a los<br />

siguientes:<br />

A.- Estructura básica de la mesa.<br />

B.- Pernos<br />

C.- Tubo para el buje<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!