26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3. ANALISIS COMPARATIVO<br />

Para concluir el proyecto es necesario hacer un análisis de comparación entre<br />

lo proyectado y lo ejecutado, esto es una relación entre lo que se planificó al iniciar el<br />

proyecto y lo que se ejecutó en el desarrollo del mismo.<br />

El primer problema por afrontar, constituyó el tema económico, pues, el valor<br />

presupuestado para el desarrollo del vehículo, es insuficiente, haciéndose necesaria la<br />

búsqueda de auspiciantes, personas que creyendo en el proyecto puedan realizar<br />

algún tipo de inversión, lo que requirió de esfuerzo, tiempo y dedicación.<br />

El proceso de diseño del vehículo permite conocer todos los requerimientos<br />

necesarios para dotar al automotor de las cualidades mínimas y máximas posibles,<br />

para el cumplimiento del fin u objetivo para el que esta máquina va a ser creada. Así,<br />

en tratándose de un vehículo de competencia, se analizó el entorno de seguridad para<br />

el conductor, ya que, la ausencia de una de las medidas o principios de seguridad,<br />

podrían implicar la integridad del piloto, y hasta la vida misma.<br />

Por otro lado, en esta etapa se conoce al detalle todos los sistemas,<br />

funcionamiento y utilidad de cada elemento, lo que permite identificar las fallas o<br />

daños que se podrían presentar cuando el vehículo se encuentre operativo,<br />

adquiriendo por tanto, la capacidad de solucionarlos con un abanico de opciones.<br />

EL CHASIS:<br />

El proceso de diseño del chasis, podría dividirse en varias etapas, la primera de<br />

ellas con resultados bastante errados, pues, los cálculos, diagramas y planos<br />

realizados, no cumplían con los parámetros regulares de un vehículo de uso personal.<br />

En segunda instancia, el pulir lo propuesto, implicó esquematizar el vehículo como si<br />

existiese en la realidad, para con esta base continuar deduciendo y analizando los<br />

puntos a cambiarse. Por último, como una tercera etapa, se realizó la adecuación de<br />

los sistemas en conjunto, esto es el acoplamiento de todas las piezas requeridas y la<br />

correspondiente comprobación de factibilidad.<br />

En el proceso de construcción del chasis, se generaron problemas de diversa<br />

índole, uno de ellos el del profesional mecánico diestro en construcción de vehículos<br />

que pudiera compartir sus conocimientos y asesorar en la producción del automotor.<br />

Se evidenció que la ingeniería mecánica automotriz, en la ciudad de Quito, se limita a<br />

proveer de servicio de mantenimiento y reparación de daños de vehículos, no hay una<br />

110

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!