26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se dio inicio al proceso de construcción de la parte frontal cortando los tubos<br />

laterales que encierran el cubículo frontal. Seguido de esto, se ubicó los tubos<br />

necesarios para aumentar la resistencia y mejorar la disipación de los golpes como<br />

aprecia en las figuras 2.1.14. y 2.1.15.<br />

Fig. 2.1.14 Fotografía del proceso de soldadura en la parte frontal del vehículo 97<br />

Fig. 2.1.15. Parte frontal del vehículo 98<br />

Para concluir, después de fijar toda la tubería que conforma el chasis, se<br />

procede a soldar planchas de acero en el piso, el frente y en las paredes laterales bajas<br />

y traseras del habitáculo. La plancha de acero de 2 mm de espesor utilizada en el piso<br />

fue soldada sobre los tubos del habitáculo y de la parte frontal para que resista el peso<br />

de la butaca y para que sirva como protección contra cualquier objeto que pueda<br />

entrar en el vehículo. En el frente del chasis se colocó planchas de acero de 1 mm de<br />

97 Fotografía tomada de la construcción del chasis<br />

98 Fotografía tomada de la construcción del chasis<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!