26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPITULO 2<br />

2. CONSTRUCCION<br />

Para el desarrollo del proyecto de construcción del vehículo, objeto de este<br />

trabajo, se debió contar con varios auspiciantes, considerando que el presupuesto<br />

otorgado por la USFQ es insuficiente para la construcción del vehículo. El primer paso<br />

a darse, fue justamente la búsqueda de personas naturales o jurídicas que por apoyar<br />

el desarrollo del ingenio estudiantil, confíen en invertir algo de dinero en este tipo de<br />

proyectos; el mercado de posibles inversores, se debió restringir a empresas de alguna<br />

manera involucradas con el tema automovilístico.<br />

2.1. CHASIS.<br />

Tomando los datos del diseño del vehículo USFQ-FAU, realizado en Auto CAD,<br />

se pudo obtener datos aproximados de la cantidad y variedad de materiales a utilizarse<br />

en la construcción del vehículo. Teniendo en cuenta que en la construcción de estos<br />

sistemas un hay un alto porcentaje de material desperdiciado.<br />

Novacero S. A. es una empresa que provee servicios y materiales en acero, y se<br />

vinculó con la elaboración del proyecto apoyando con la donación del material<br />

necesario para la construcción del chasis. Para el vehículo se decidió utilizar dos tipos<br />

de tuberías, como queda explicado en capítulos anteriores, en el mercado se<br />

encuentra este material en piezas de 6 metros de longitud, por lo que las tuberías<br />

debieron ser cortadas en diferentes formas y medidas para posteriormente soldarlas<br />

entre sí dando la forma diseñada para el chasis, en este proceso (de cortado y soldado)<br />

se genera una gran cantidad de desperdicios, los que sumados al material utilizado en<br />

las piezas que no cumplen la forma deseada o se dañan en el proceso, constituyen la<br />

totalidad de material excedente que debió adquirirse para la elaboración del vehículo.<br />

Por estas razones se adquirió un 25% más de material en relación con la longitud total<br />

calculada. (Ver tabla de anexos VI)<br />

La construcción del chasis se desarrolló en colaboración con el taller de<br />

mecánica industrial Mecánicas Olmedo, ubicado en la Avenida 6 de Diciembre y<br />

Avenida Los Pinos, en el que se realizaron los trabajos de corte, dobles y soldadura de<br />

piezas en acero, en general, la construcción del chasis del vehículo.<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!