26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.1.13. Foto de sistema de piñón y cadena 23 .<br />

Las motocicletas están casi en su totalidad, diseñadas para transmitir el<br />

movimiento a la llanta trasera mediante cadenas, las que están conectadas a un<br />

engranaje que sale a un costado de la caja de cambios y llega a una catalina. Ésta<br />

puede ser de varios tamaños, dependiendo de la fuerza y torque requerido lo que<br />

genera a su vez mayor o menor velocidad final. La catalina es un piñón, sujeto al eje<br />

de la rueda trasera que permite mover a la rueda conforme se mueva la cadena. Está<br />

diseñada para poder transmitir el movimiento de la caja de cambios a la rueda y<br />

siempre se encuentra conectada. Para el presente caso se sujeta fijamente a un eje de<br />

transmisión, que esta compuesto por material de acero de transmisión rígido y es el<br />

encargado de llevar el movimiento a las llantas traseras del automóvil.<br />

Por último, la potencia del vehículo debe ser enviada del eje de transmisión<br />

hacia los neumáticos del vehículo, teniendo en cuenta que éstos están diseñados con<br />

suspensión independiente para cada lado, como se explicará posteriormente. Para<br />

esto se debe usar un mecanismo que permita el movimiento independiente de ambas<br />

mesas de suspensión traseras en sentido vertical al mismo tiempo que están<br />

conectadas al eje de transmisión. El conjunto de piezas utilizadas en este tipo de<br />

mecanismos tiene el nombre de juntas homocinéticas. Éstas piezas tienen la facultad<br />

de permitir el movimiento oscilatorio de la suspensión sin desconectar el movimiento<br />

rotatorio del eje (ver figura 1.1.14). En un extremo se tiene una punta estriada que<br />

permite que se conecte la barra con la punta del eje y se muevan las ruedas.<br />

Conectado a este se encuentra un mecanismo que permite un primer movimiento<br />

angular, con el cual se va a pasar el movimiento del eje del homocinético a la punta del<br />

eje. Se tiene el eje o barra central y en el otro extremo, de igual manera se tiene otro<br />

23 www.importadordirecto.com/index.php?main_page.<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!