26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.5. Frenos.<br />

El sistema de frenos se compone principalmente por una bomba de freno,<br />

conectada mediante tuberías, como se observa en la figura 2.5.1, a las cuatro llantas.<br />

Estas tuberías, en el extremo de las llantas, se conectan a mangueras flexibles, y<br />

estas, a su vez, a las mordazas de freno.<br />

El accionamiento de la bomba es mediante el pedal del freno, para alinear el<br />

pedal con la bomba se debió abrir un agujero cuadrado en la parte frontal del vehículo,<br />

que permita la colocación del líquido de frenos necesario para el funcionamiento del<br />

sistema.<br />

Fig. 2.5.1. Bomba de freno y tuberías de cobre 133 .<br />

La tubería utilizada para los frenos es de cobre de 5/16” de diámetro, fácil de<br />

doblar manualmente, lo que permitió interconectar todos los sistemas dentro del<br />

vehículo fácilmente. Se utilizó el sistema compuesto por dos circuitos, que permite<br />

enviar la presión de frenado en circuitos independientes a la parte delantera y a la<br />

parte trasera.<br />

Para el circuito frontal, se dobló la cañería saliente de la bomba de tal manera<br />

que descienda al piso para luego conectarla a una unión tipo T que distribuye la<br />

presión de freno para ambas llantas. La figura 2.5.2. Indica el circuito de las cañerías<br />

para la parte frontal.<br />

133 Fotografía tomada del vehículo en construcción.<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!