26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se utilizó dos tipos de tubería de acero y tres tipos de planchas de acero<br />

durante la construcción. La tubería principal de 2 pulgadas de diámetro y con 1.5 mm<br />

de espesor fue utilizada en el piso y en los arcos principal y frontal. Estas piezas son<br />

consideradas de mayor importancia debido a que estas soportan el habitáculo, y a su<br />

vez separan las partes frontal y trasera del vehículo.<br />

El piso está conformado por dos tubos de 1800 mm de largo cada uno,<br />

doblados de tal forma que sobre el mismo se define la parte frontal, habitáculo y<br />

parte trasera. Cada una de ellas posee diferente ancho. Se ha colocado una cruz con la<br />

misma tubería por debajo de la parte del habitáculo, para evitar efectos de torsión<br />

provocados por la aceleración y frenado bruscos del vehículo.<br />

Los arcos principal y frontal deben ser de mayor resistencia al resto de tuberías,<br />

ya que deben proteger al piloto en caso de accidente, pues, entre ambos arcos se<br />

encuentra el habitáculo, lugar dentro del que debe permanecer el piloto íntegramente.<br />

No debe sobresalir ningún miembro del conductor de este espacio mientras el vehículo<br />

se encuentre en funcionamiento, razón por la que debe estar bien reforzado en caso<br />

de cualquier eventualidad.<br />

Para la construcción de estas piezas, primeramente se realizó el despiece en los<br />

planos, sacando del diseño original, creado en Auto CAD, cada una de las barras partes<br />

y se añadiendo las cotas necesarias para la construcción. Fue importante fijar las<br />

medidas necesarias y los ángulos respectivos de cada uno de los tubos utilizados e irlos<br />

acoplando unos a otros para que se pueda obtener el chasis completamente<br />

construido.<br />

Los tres primeros planos sacados fueron: el arco principal, el arco frontal y el<br />

piso. Estas partes que fueron construidas con tubería de 2”. Los tres planos con sus<br />

medidas se pueden apreciar a continuación en las figura 2.1.2 y 2.1.3.<br />

La tubería debe ser cortada de acuerdo a las medidas que se obtienen de los<br />

planos, teniendo en cuenta que la forma en las puntas debe tener la llamada boca de<br />

pescado, que es un corte de la tubería en forma angular para que se acople de mejor<br />

manera a una superficie circular, como se observa en la figura 2.1.1. mostrada a<br />

continuación:<br />

Fig. 2.1.1. Vista 3D de una Boca de Pescado 84<br />

84 Figura sacada del modelo original creado en Auto CAD<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!