26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para la construcción de este mecanismo, se tomó en cuenta el ángulo en que<br />

gira la palanca de cambios del motor, y el ángulo en que gira la palanca de mandos,<br />

toda vez que estas dos piezas trabajan simultáneamente, existen bastantes puntos de<br />

calibración, que ayudan a cuadrar de forma correcta su utilización.<br />

2.6.3. Mecanismo del freno.<br />

Al igual que el pedal del acelerador, se utilizó un pedal de un vehículo de serie.<br />

Éste se cortó, doblóó y soldó de tal manera que quede a la altura adecuada para el<br />

manejo. La posición de este pedal es cercana a la del acelerador, para permitir el<br />

accionamiento simultáneo de ambos mandos necesario en este tipo de conducción.<br />

Luego se debió acoplar el vástago de la bomba de freno mostrado en la figura<br />

2.6.5. de tal forma que éste sea aplicado en forma perpendicular ya que se requiere de<br />

una precisa aplicación para evitar el desgaste de las paredes de la bomba y por<br />

consiguiente, la fuga del líquido de freno.<br />

Fig. 2.6.5. Vista lateral bomba de freno 141 .<br />

La bomba de freno es montada en una platina de 4 mm de espesor, la cual fue<br />

agujereada como se indica en la figura 2.6.2. permitiéndose que el vástago ingrese en<br />

el centro y ésta pueda ser apernada a la misma.<br />

141 Fotografía de la bomba de freno en proceso de construcción.<br />

105

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!