26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las grandes industrias automotrices en la actualidad han enfocado sus<br />

esfuerzos hacia la producción para comercialización de vehículos de uso doméstico,<br />

debiendo interrelacionar la industria con empresas que se encarguen de desarrollar<br />

diferentes subsistemas de vehículos específicos. Es así como Bosch, Magnetti Marelli,<br />

Brembo, Hemmi y un sinnúmero de empresas a nivel mundial se han asociado para<br />

poder obtener lo que hoy en día utilizamos a diario, los vehículos de uso doméstico.<br />

Los automóviles actuales llevan la garantía de una sola marca representante de todas<br />

aquellas que están relacionadas directamente en los subsistemas. Estas marcas<br />

multinacionales tienen los más altos estándares de tecnología para pruebas y<br />

desarrollo de los vehículos, así como centros de pruebas, plantas de ensamblaje, etc.<br />

Cantidades inimaginables de dinero se han invertido en el desarrollo automotriz.<br />

A nivel latinoamericano la industria automotriz ha creado centros de desarrollo<br />

que estudian determinado tipo de vehículos, que van a ser producidos para ser<br />

comercializados solo en el mercado local. La demanda de medios de movilización, en<br />

los diferentes sectores a nivel mundial varía mucho, dependiendo de las necesidades<br />

de la población y de la capacidad de la industria, razón por la cual se producen<br />

vehículos para ser comercializados solamente en Europa, o, solamente en Sudamérica,<br />

etc.<br />

Los vehículos que son comercializados únicamente a nivel latinoamericano,<br />

deben ser adaptados a las condiciones específicas de este sector, para lo cual se deben<br />

realizar pruebas y estudios que permitan el buen funcionamiento de los vehículos,<br />

acordes con el entorno natural, zonas climáticas, infraestructura local, necesidades<br />

comerciales, etc. En Latinoamérica, a diferencia de otros países del mundo, no existen<br />

muchas restricciones en cuanto al desarrollo óptimo de la industria automotriz. En<br />

Ecuador, al igual que en otros países de Centroamérica no hay cambios climáticos<br />

temporales, no hay las cuatro estaciones, sin embargo, hay elevaciones y cordilleras<br />

montañosas que obligan a que los vehículos deban ser adecuados de tal forma que no<br />

pierdan su potencia ni torque en la variación de altura. Los cambios climáticos y el<br />

hecho de que no exista invierno permite que los vehículos no necesiten estar<br />

adecuados para soportar y funcionar en temperaturas inferiores a cero, no se hace<br />

necesario el uso de distintos tipos de neumáticos ni algunas otras consideraciones que<br />

afectan a la vida útil de los vehículos, como el uso de sal para el deshielo, etc.<br />

La industria automotriz en el país no ha sido desarrollada en su máxima<br />

expresión, en el Ecuador existen solo dos empresas relacionadas directamente con la<br />

producción de vehículos, éstas son: Maresa y General Motors; ambas empresas se<br />

ocupan del ensamblaje de partes y piezas previamente diseñadas y construidas en alto<br />

porcentaje en el exterior; los diseños son enviados desde los centros de investigación<br />

de las marcas de los vehículos, que se ensamblan y comercializan en las plantas<br />

locales. De lo dicho se deduce que en el país no se realiza ningún trabajo de desarrollo<br />

o investigación, sino exclusivamente de construcción y ensamble.<br />

La gran mayoría de talleres mecánicos locales han direccionado su trabajo<br />

hacia la reparación y mantenimiento de los vehículos más no en la ingeniería mecánica<br />

a nivel automotriz, es decir en la modificación e innovación de los mismos. Ninguna<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!