26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1.6.1. Introducción.<br />

El método de los elementos finitos es una técnica usada en la ingeniería para<br />

encontrar soluciones aproximadas a diferentes problemas de valor en la frontera. Los<br />

problemas de valor en la frontera son problemas matemáticos en los cuales una o más<br />

variables dependientes deben satisfacer las derivadas parciales de una ecuación<br />

diferencial y las condiciones específicas en la frontera del dominio. Esta técnica de<br />

solución es aplicada en un sinnúmero de campos de la ingeniería y la ciencia. [25]<br />

1.6.2. Análisis del modelo.<br />

Para el análisis se utiliza el paquete de elementos finitos ANSYS. Para este<br />

propósito, el modelo del chasis previamente diseñado y dibujado en AUTOCAD es<br />

exportado bajo el formato .acis al programa indicado. Luego de importar el diseño<br />

encontramos que el modelo se compone de 87 cuerpos.<br />

En la siguiente figura 1.6.1. se muestra una imagen del modelo en el software.<br />

Fig. 1.6.1. Modelo del chasis representado en Ansys 70 .<br />

Una vez que el modelo ha sido importado en ANSYS, se procede a la generación de<br />

la malla, esto consiste en subdividir el cuerpo para así poder igualar las condiciones de<br />

frontera de las diferentes divisiones, y así poder calcular el comportamiento de todo el<br />

sistema de una manera continua. Los principales resultados que interesan en el<br />

estudio de una estructura son los esfuerzos y deformaciones.<br />

70 IMAGEN IMPRESA A PARTIR DE LA PANTALLA DEL PROGRAMA ANSYS.<br />

58

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!