26.07.2013 Views

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

Andrés Esteban Guijarro Arias Juan José Ponce Aylwin

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fig. 2.5.2. T de distribución de presiones 134 .<br />

Para el circuito posterior se conectó la cañería saliente de la bomba principal<br />

de freno en serie con una segunda bomba que permitirá el accionamiento de un freno<br />

auxiliar manual en caso de emergencia; la cañería de salida de la bomba transmite la<br />

presión hacia la parte trasera donde se conecta con una unión tipo T, para repartir el<br />

líquido de frenos hacia las dos mordazas posteriores.<br />

El método de unión es el siguiente; primero se corta la tubería utilizando una<br />

cortadora de tubo rotativa, a continuación se introduce el neplo de unión y se prosigue<br />

creando el extremo cónico de la tubería, utilizando una herramienta especial diseñada<br />

para este propósito.<br />

Una vez teniendo la conexión de cobre en cada llanta del vehículo, estas se<br />

conectan a mangueras de alta presión las cuales son flexibles y permiten el<br />

movimiento de la suspensión y dirección, mostradas en la figura 2.5.3. Las mangueras<br />

son fijadas con seguros a presión al chasis.<br />

134 fotografía tomada de las cañerías de freno en construcción<br />

100

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!