12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓNEl Informe Anual del Observatorio de Sentencias Judiciales 2009 presentauna selección de artículos que invitan a reflexionar desde diferentes perspectivasen torno a cinco temas de central importancia para los derechosde las mujeres en Argentina: el aborto, la violencia, el acceso al empleo, laparticipación política y el reconocimiento de géneros y sexualidades.Durante el año 2009, el Observatorio de Sentencias Judiciales de derechosde las mujeres que coordina ELA - Equipo Latinoamericano de Justiciay Género, incorporó a su base de datos más de 350 sentencias de tribunalesde justicia de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Deellas, 112 corresponden a decisiones emitidas por tribunales de Argentina,incluyendo tanto pronunciamientos de la Corte Suprema de Justicia de laNación como de cortes provinciales y tribunales inferiores. 1 El denominadorcomún de estas sentencias es que resuelven acerca de los derechosde las mujeres, las condiciones de su vigencia y la interpretación de normasde jerarquía constitucional que garantizan el derecho a la igualdad, lano discriminación y el desarrollo de la autonomía.De la identificación y selección de sentenciasLa experiencia de trabajo realizado en Argentina durante el año 2009 hadejado en evidencia las dificultades para el acceso a la información públicacuando se trata de resoluciones judiciales. 2 En un sistema federal de administraciónde justicia con control difuso de constitucionalidad, en ausenciade un sistema integrado de registro de jurisprudencia, el acceso a lasdecisiones de los tribunales y cortes de justicia es contingente. No todaslas cortes supremas de justicia de las provincias cuentan con páginas deInternet en las que publiquen la totalidad de sus sentencias, o el textocompleto de sus decisiones. 3 El acceso a las decisiones de los juzgadosinferiores es aun más dificultoso.Por otra parte, aún en los casos en que esta información está disponible,su identificación a los efectos de la formación, investigación o divulgaciónposterior no siempre resulta sencilla. En primer lugar, porque la necesidadde proteger la identidad de las personas involucradas en algunas clasesde procesos (en particular, víctimas de delitos sexuales) requiere que sereemplacen los nombres por iniciales, lo que dificulta luego su identificación.En segundo lugar, los criterios de clasificación y los descriptores quese utilizan para las sentencias no siempre son uniformes entre las diver-1 Al 31 de julio de 2010, se agregaron más de 150 sentencias adicionales, de las cuales 55 son de Argentina.2 Esta misma dificultad se ha presentado en otros países que participan del proyecto del Observatorio de Sentencias Judiciales,lo que nos lleva a reflexionar acerca del grado de conciencia del acceso a la información pública como un derechode la ciudadanía, en particular con relación a los poderes judiciales de los países de la región.3 Vuelve a presentarse el carácter contingente de acceso a las decisiones judiciales, que dependerá de si las personasencargadas de su selección y difusión públicas consideran que son de interés para terceros ajenos al proceso.13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!