12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ser el género, sostiene, el único factor de riesgo considerado, toda mujerpuede ser víctima “con independencia de su clase social, edad o etnia”.Sin embargo, esta afirmación para la autora es errónea 33 . Basa su afirmaciónen estudios criminológicos que señalan la incidencia de diversosfactores de riesgo, por lo cual sería sorprendente, dice, que ser mujer fuerael único riesgo. El eslogan de que “toda mujer puede ser víctima” expresasólo una parte de verdad, pues toda mujer puede ser víctima, pero no todamujer tiene el mismo riesgo de ser víctima de violencia doméstica. Sobrela base de los estudios de Sokoloff y Dupont (2005) Larrauri sostiene quela mayor probabilidad de ser víctimas de estos comportamientos se produceen las mujeres pobres, o en diversas situaciones de exclusión social opertenencia a minorías éticas.En Argentina, la ausencia de estadísticas y de investigaciones de alcancenacional sobre el tema nos hace repetir un eslogan que no tiene corroboraciónempírica: que la violencia atraviesa todas las clases sociales 34 yque existe una violencia oculta contra las mujeres que no se denuncia. Sinembargo, la generalización oscurece el hecho de que aunque el porcentajede agresores pudiera ser el mismo, la frecuencia de los actos no lo es y elimpacto sobre las mujeres también es diferente.Un estudio reciente realizado en Argentina, Brasil y Colombia revela la íntimaconexión entre el acceso a la vivienda por parte de mujeres maltratadasy sus posibilidades efectivas de escapar de sus agresores. 35De las experiencias de las mujeres entrevistadas… surge claramente lo importanteque es para ellas saber a dónde pueden ir cuando deciden romper elcírculo de la violencia doméstica. Este problema afecta especialmente a mujerespobres que viven en barrios informales que carecen de medios económicosindependientes, y que simplemente no tienen ningún lugar donde puedan encontrarseguridad. De hecho, para las víctimas de la violencia doméstica, la viviendano es un asunto periférico, ni una cuestión que se puede posponer pararesolución en el futuro. Al contrario: la falta de una solución para esa situaciónpuede ser determinante para decidir continuar en una relación violenta o no.Para muchas mujeres, solo cuando están frente a una enorme crisis o frentea violencia extrema, con riesgo de vida, hace que salgan de los lugares quehabitan sin ninguna alternativa presente. La situación actual, en donde las mujerestienen que elegir entre una vida en la calle, o una vida con un maltratadorviolento, es completamente inaceptable e intolerable. Es una situación que vaen contra de las normas internacionales de derechos humanos, y que debe serabordado y corregido por los gobiernos como una cuestión prioritaria.33 Larrauri (2007: 33).34 Esto parecen indicar las estadísticas relevadas por la OVD, que se limitan a documentar las personas (mujeres y varones)que realizan consultas y/o formulan denuncias ante la OVD, que funciona exclusivamente en la ciudad de BuenosAires. No hay estadísticas similares para otras jurisdicciones del país, y tampoco hay encuestas generales que pudierancaptar los casos de violencia no denunciados ante los poderes públicos.35 Un lugar en el mundo: El derecho a una vivienda adecuada como elemento esencial de una vida libre de violencia doméstica.Los casos de Argentina, Brasil y Colombia. Disponible enhttp://www.cohre.org/store/attachments/100715%20Un%20lugar%20en%20el%20mundo%20Final.pdf. Visitado el 30.08.2010.65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!