12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Siguiendo esta línea, en “Bousquet, Jorge Luis s/ planteo de inconstitucionalidadde la Ley 24.012 y sus Decretos Reglamentarios Unión del CentroDemocrático” 8 la Cámara sostuvo queno resulta indiferente el lugar en que los representantes de cada una de las listasinternas se encuentren ubicados en forma definitiva en la lista ‘resultante’,pues según cuáles sean esos lugares y la consecuente mayor o menor posibilidadde que los candidatos que los ocupan resulten electos, las líneas internasa que pertenecen dichos candidatos tendrán mayores o menores posibilidadesde llevar su propia visión política al ámbito legislativo (…) efectivizando así unaverdadera representación de las minorías en todos los niveles.Por último, vale mencionar el caso planteado por una agrupación políticacontra la resolución de un juez federal electoral que no oficializó la lista decandidatos por no cumplir el cupo femenino establecido en la Ley 24.012.Esta agrupación había colocado dos hombres en los primeros lugares,cuando renovaba sólo dos cargos. La Cámara confirmó la sentencia apelada9 y señaló que:claro está que puede objetarse que la inclusión de una mujer en el segundo lugarde la lista llevaría la representación femenina al 50%, pero debiéndose optarentre este porcentaje y el cero por ciento que constituye la otra alternativa, yteniendo por otro lado en cuenta que el 30% que establece la norma constituyeun mínimo (…), no puede ofrecer duda que el cumplimiento del propósito de laley sólo queda debidamente asegurado con la incorporación de una mujer entrelos dos primeros puestos de la lista. (Villanueva Flores, 2009: 228)En el caso resuelto por el Tribunal Electoral de La Rioja encontramos paralelismosy contrastes con esta jurisprudencia. En primer lugar, y comohemos explicitado, en aquél se trataba de determinar cómo debían oficializarselas listas para respetar el cupo femenino electoral. El primervoto, minoritario, a nuestro juicio acertadamente y en armonía con loscriterios sentados por la Cámara Nacional Electoral, se dedica a analizary a establecer minuciosamente el lugar que deben ocupar las mujeres enlas listas, a modo de garantizar su efectiva elección y por lo tanto una realinclusión en la Cámara de Diputados riojana. De hecho, el juez fundamentasu voto manteniendo que “debe optarse por la solución que optimicelos efectos útiles de un instituto constitucional y no por aquella que puedadesfavorecer su real operatividad”. Si bien no es el criterio compartidopor los demás miembros del Tribunal, permaneciendo sólo como el votominoritario, debemos destacarlo positivamente –además de por determinarlos lugares a ocupar por las mujeres–, por jerarquizar la opción de laConstitución local (en concordancia con la nacional) como norte de la LeyElectoral, y por compartir el entendimiento y la sensibilidad hacia “la cuestiónde género” como un “pilote central del régimen electoral”.8 Fallos CNE 1585/93, considerando 4.9 Fallos CNE 1854/95, considerando 3.99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!