12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. El acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violenciaEl acceso a la justicia es un derecho, como el derecho a la educación, ala salud, al trabajo. Obstaculizar el acceso a la justicia es una forma deexcluir a las mujeres y varones del ejercicio de la ciudadanía. 9Acceder a la justicia requiere al menos tres aspectos: (i) la posibilidad dellegar al sistema de justicia, es decir, contar con los medios necesariospara poder realizar un reclamo ante el poder judicial; (ii) la posibilidad delograr un buen servicio de justicia, es decir, que el sistema de justiciabrinde un pronunciamiento justo en un tiempo prudencial; y (iii) finalmente,que ciudadanos y ciudadanas conozcan sus derechos de modo de poderejercerlos y reclamar por su cumplimiento, activando los mecanismos institucionalesexistentes. 10El reconocimiento de la existencia de un problema y su identificacióncomo una cuestión justiciable representa uno de los mayores obstáculosa superar. Hace falta un grado importante de alfabetización jurídica y deconciencia de la existencia de derechos en la sociedad para identificar elcomponente jurídico o legal de un problema. Las evidencias indican quela discriminación en el acceso a la justicia no es sólo económica, sino socioculturaly que, por ese motivo, las condiciones que eventualmente permitiránsu modificación exceden los recursos disponibles en una sociedadcapitalista para tales fines. 11Desde esta perspectiva, es fundamental identificar cuál es el conocimientoque las mujeres tienen de las normas y sus herramientas de protección.Una investigación realizada en 2006 en Argentina da cuenta que en los tresprincipales centros urbanos del país, el 60% de las mujeres no conoce laexistencia de una ley de violencia doméstica y menos de 3 de cada 10 puedennombrar algún aspecto de la ley vigente. 12 Esto significa que desde elgobierno nacional, provincial y local no se realizaron suficientes campañasde difusión de la existencia de derechos que amparan a las mujeres víctimasde violencia y tampoco se han arbitrado los recursos necesarios para brindarun servicio jurídico adecuado que permita garantizar el acceso a la justicia.La falta de acceso a la justicia no puede sino ser una preocupación constantepor parte de los actores involucrados en asegurar su vigencia. Enun caso resuelto en la provincia de Mendoza, un hombre es acusado demúltiples actos violentos cometidos contra distintas mujeres, y solicita portercera vez una suspensión del juicio a prueba. El Juez de Cámara rechazael pedido, hace un exhaustivo análisis de los procedimientos seguidos concada denuncia y formula importantes críticas a los operadores de justicia9 Véase, en general, Birgin y Kohen (2005).10 Larrandart (1992). Con mayor desarrollo en Gherardi (2005).11 Fucito (2003: 289).12 Se trata de una encuesta realizada en 2006 sobre 1.600 mujeres en los tres principales conglomerados urbanos de laArgentina: Gran Buenos Aires, Rosario y Córdoba. Véase ELA (2009b).54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!