12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sexo parece estar más vigente que nunca, y en especial, cuando es precisamenteesa segmentación la que se confronta con el reclamo judicial.La misma observación se puede realizar acerca del criterio de idoneidadsostenido por otro de los demandados al relatar que “…. los conductoresincorporados con posterioridad a la nota referida todos se trataronde conductores que habían obtenido el carnet habilitante para conducirautomóviles con más de cuatro años de antigüedad, y en posesión delcarnet profesional en carácter de renovante, y que no se configura actode discriminación dado que solo se procedió a contratar personas queresultaban más idóneas para ocupar el puesto de choferes…..”, agregandoun elemento nuevo para determinar la idoneidad al señalar que “…además de la antigüedad en la posesión de la licencia de conducir, entrelos criterios evaluados a la hora de la contratación de personal de tráfico,se encuentra el de poseer conocimientos de mecánica, requisito al quela Sra. Sisnero en ninguna presentación aludió cumplir.” 31La exigencia de conocimientos de mecánica, por un lado confirma y refuerzalos estereotipos de género que pesan sobre algunas actividades, convirtiéndolasen exclusivamente masculinas o femeninas, mientras que por el otro,pone en evidencia cómo idoneidad y discriminación si pueden confundirse ysolaparse. En tal sentido, no deja de llamar la atención que mientras conocerde mecánica aparece como una condición excluyente en la selección dechoferes del transporte público, los indicadores de seguridad vial no resultansiquiera un criterio relevante. Según un relevamiento realizado por el CESVIArgentina (Centro de Experimentación de Seguridad Vial) teniendo en cuentala participación de las mujeres/varones en accidentes graves ocurridos enrutas y autopistas, así como también la proporción entre conductores mujeres/varones,las mujeres participan en apenas un 28,4 % de los incidentes,mientras que los varones los hacen en un 71,6 %. 32Es claro que el criterio de idoneidad definido mantiene a las mujeres alejadasde este territorio ocupacional, asumiendo de forma arbitraria la relevanciade habilidades socialmente construidas como masculinas.2.4. Discriminación vis a vis violenciaTanto en el caso Freddo como en el caso Sisnero, las resoluciones judicialestienen la virtud de haber sido capaces de deconstruir algunos criterios31 Dra. M. Cornejo, en el carácter de apoderada de Alto Molino S.R.L. Extracto del fallo.32 Asimismo se identificaron perfiles de conductores mujeres y varones: “El conductor hombre es arriesgado, no respeta lasnormas, se maneja en base a la sensibilidad que le transmite el tránsito y es agresivo. [….] Usa los elementos de seguridadpor temor a ser controlado o sancionado pero no por verdadero convencimiento a pesar de que manifiesta tener un mayorconocimiento en lo que se refiere a la seguridad vial y automotriz. En cambio, la mujer conductora es más respetuosa de lasreglas y acepta las consignas sin desafiarlas o intentar trasgredirlas; suele ser paciente, no presenta una gran afinidad conlos aspectos técnicos aunque le gustan los vehículos. Trata de no abordar velocidades excesivas y delega la conducción,si es necesario. Es más receptiva a los consejos de seguridad vial.[…] Tiene una mayor frecuencia en el uso del cinturónde seguridad y se arriesga menos porque, consciente o inconscientemente sabe que es un elemento fundamental de protección”.“Hombres vs. Mujeres. La guerra de los sexos al volante. Ellas son menos peligrosas” por Por Gustavo Brambati,Revista Crash Test, Nº 99. Ver también: “Mujeres al volante”, Revista Luchemos por la vida, Año 7, Nº 21.82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!