12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

afirmación de la autoridad del Estado pasaba por la de los maridos sobrelas mujeres y de los padres sobre los hijos. En esta situación, las nocionesde pecado, de mala conducta, de crimen adquirieron formas nuevas, muydiferentes de acuerdo con los sexos. (Muchembled op. cit. pág. 111)”.“Fácil es comprobar, basta ver la realidad circundante, y una muestra objetivade ello, es la presente acción, que esa concepción medieval tieneclara vigencia hoy. O acaso, que otra razón puede existir, frente al actuardifuso, etéreo, hasta sutil, de esa negativa solapada, encubierta, de laspartes demandadas en autos, quienes salvo la excepción expuesta, conatajos, eluden dar trabajo a una persona que reúne, formalmente, en basea la documentación presentada, idéntica e igual idoneidad a hombres queconducen colectivos, por el solo hecho de ser mujer.”“No deja de llamar la atención, que en otros países han sido mujeres lasque han comandado hasta naves espaciales. Tarea, la que si creo, deberesultar sumamente compleja por la innumerable gama de conocimientosque deben poseerse para tan difícil cometido. Ya en nuestro país, pudever, de que son mujeres exclusivamente quienes conducen trolebús en laciudad de Córdoba, es decir a unos 900 km. de esta ciudad de Salta, y enesta misma, los transportes privados de niños, son conducidos por mujeres.Si confiamos a ellas, la parte más importante de una sociedad, losniños, porque no confiar a mujeres el transporte de adultos ... Es precisoen tal sentido de que todos y cuanto uno, desde su lugar en este mundo,asuma como algo propio, la imperiosa e impostergable tarea de hacer efectivala igualdad de género. Basta de violencia disfrazada, esta vez, bajo ladiscriminación. No existe, en tal sentido más que una posición: estar porla inclusión, o de lo contrario, sea bajo formas más o menos intensas, porla exclusión del otro, es decir ejerciendo violencia, que a la postre, no esnada más ni nada menos, que la negación del Estado de Derecho.”128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!