12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como consecuencia, el patrón normalizador impuesto por el discursojurídico se extenderá a todos los colectivos que se opongan a la intervencióncoactiva de sus cuerpos. Así por ejemplo la agenda política delmovimiento intersex, centrada en la reivindicación del derecho a infanciasno mutiladas, es desconocida aún por quienes son reputados como especialistasen derechos de los niños y las niñas. Es también en virtud de lasituación descripta, el derecho a la identidad de género de las travestisno es reconocido y por lo tanto les es negada la posibilidad de cambioregistral nombre.Dentro del discurso naturalista, los relatos referidos a la salud poseen unrol destacado. Ella permite volver sobre la vieja idea de una naturalezadesviada o desarreglada que el derecho debe intentar restaurar. De esamanera la decisión judicial se legitima a partir de la retórica del naturalismoque acecha a cualquier conceptualización del derecho a la salud, y evadedecisiones fundadas en otros derechos como la autonomía personal.Las sentencias basadas en este último principio exponen la dimensiónpolítica de toda de decisión judicial y por lo tanto suelen ser evadidas porlos jueces, quienes están poco acostumbrados a dar cuenta de sus propiosposicionamientos o compromisos ideológicos.De allí el acierto de la fundamentación de la sentencia que concede lamedida cautelar y ordena a la obra social a costear un tratamiento defertilización asistida, cuando plantea la cuestión como un problema depolítica distributiva. Si bien la jueza parte del derecho a una salud integralrápidamente plantea la cuestión como un problema de distribucióneconómica al afirmar que “si las actoras contaran con los medios económicossuficientes para viabilizar este aspecto de sus planes de vidaque es tener un hijo en común, no habrían tenido necesidad de acudir altribunal”.Sin admitirlo, la jueza evoca argumentos desarrollados por las feministasa fin de mostrar de qué manera la prohibición del aborto restringe demanera especialmente gravosa la autonomía personal de las mujeres pobres.Paradójicamente esa elusión pone de manifiesto la forma en la cuallas construcciones ligadas al derecho a la salud y la medicalización de lasexualidad suelen desplazar debates ligados a la autonomía decisional y alejercicio de la sexualidad.Este es un tema de fundamental importancia para los grupos cuya identidaddepende en gran parte de la posibilidad de acceso a las biotecnologíasque permiten modificaciones corporales. Fatalmente en la actualidad lasdemandas ligadas a dicho acceso, son leídas en clave patologizadora. 1919 Al respecto véase Butler, 2006: 113-149.121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!