12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, creemos que los temas elegidos representan razonablementealgunas de las principales preocupaciones de las mujeres de nuestropaís. Los artículos en esta publicación abordan algunas de las discusionesteóricas relevantes que subyacen las sentencias judiciales que les sirvende disparadores.En primer lugar, el artículo de Paola Bergallo ofrece un repaso de las decisionesjudiciales sobre aborto desde el año 1994. Bergallo agrupa estassentencias entre aquellas que brindan una revisión de la definición deltérmino aborto; aquellas que establecen o convalidan ciertas indicacionescon relación a la admisibilidad de los llamados abortos no punibles; y porúltimo aquellas decisiones que muestran una evidente renuencia del poderjudicial de castigar a las mujeres que cometen el delito de aborto. Alanalizar el evidente sesgo conservador en la interpretación de las normasvigentes, el artículo repasa los zigzagueos jurisprudenciales que contribuyena generar un estado de incertidumbre respecto de los derechos reproductivos,que resulta lesivo del programa constitucional aprobado en 1994sobre la base de los ideales de igualdad y autonomía.A continuación, el artículo de Natalia Gherardi presenta algunos de los debatescentrales vinculados con la violencia contra las mujeres en el ámbitode sus relaciones interpersonales, tal como se discuten actualmente antela justicia argentina. Para eso, Gherardi recorre algunas de las normas vigentespero advierte respecto de las limitaciones de la ley, particularmenteen materia de violencia, ya que el acceso a la justicia necesariamentedeberá estar garantizado a través de políticas públicas. Finalmente, el artículoconcluye con la delineación de una propuesta de agenda de acciónque pueda contribuir a consolidar el tema de la violencia contra las mujerescomo prioritario de la agenda pública.En su artículo, Mariela Puga y Romina Otero analizan un interesante casoque se presentó en la provincia de Salta. Un grupo de mujeres cuestionójudicialmente la política de las empresas de transporte de pasajeros dela ciudad que excluye a las mujeres entre sus potenciales trabajadores.El artículo ofrece un pormenorizado análisis de los diversos argumentosinvocados y revisa su compatibilidad con los estándares de igualad y nodiscriminación previstos en nuestra Constitución Nacional y tratados dederechos humanos que obligan a la Argentina.La participación de las mujeres en los cargos de decisión, en particularmediante el respeto de las normas de cupo en los poderes legislativosnacional y locales, ha sido materia de litigio en varias ocasiones. El artículode Violeta Cánaves recorre esta jurisprudencia, tomando como puntode partida una decisión del tribunal electoral de la provincia de La Rioja.Cánaves reflexiona sobre el cupo femenino como herramienta de acciónafirmativa para la promoción de la democracia y los argumentos que ledan sustento.15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!