12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el Código Penal. En ese caso, el Estado tiene la responsabilidad deperseguir penalmente al agresor con la misma seriedad y recursos con quese persiguen todos los delitos, cuidando de no revictimizar a la personaagredida en el curso del proceso.Sin embargo, no son pocas las dificultades que enfrentan las mujeres querecurren al sistema penal como única alternativa para denunciar hechosde violencia de distinta magnitud. Es imprescindible contar con investigacionesempíricas rigurosas para evaluar las políticas establecidas enaquellos países que han optado por tipificar la violencia familiar como delitoe incorporarla al Código Penal, como principal estrategia para preveniry erradicarla. Como afirma Elena Larrauri (1994), reconocer una situacióncomo problemática no equivale a sostener que el derecho penal sea lamejor forma de solucionarla.Una investigación realizada en Argentina da cuenta del acelerado trámitey posterior archivo que reciben las denuncias de las mujeres por casosde violencia: el estudio señala que los casos de violencia extrema fueronprecedidos por episodios menores que la justicia penal desatendió. 19 Seríafundamental conocer con mayor amplitud las dificultades que enfrentan lasmujeres que denuncian hechos de violencia ante las fiscalías y juzgadospenales, así como el tiempo que transcurre entre el hecho, la denuncia ylas medidas dispuestas por el sistema de justicia.Con el impulso que trajo la Oficina de Violencia Doméstica (OVD) creada enel ámbito de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se revitalizó el envíode denuncias al ámbito penal cuando a juicio de las y los profesionalesintervinientes hay elementos para creer que se han configurado delitos. 20Será importante revisar, entonces, en qué medida el derecho penal se encuentraen condiciones de atender esa demanda creciente de hechos deviolencia, con qué medios cuentan para investigarlos, producir la pruebanecesaria, y responder en forma articulada con políticas públicas frente alas necesidades que los casos plantean.Una sentencia de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional21 da cuenta del caso de una mujer que denuncia a su marido porlesiones, alegando que ha sido víctima de violencia familiar junto con sushijas durante más de una década. En primera instancia, el juez dispone elsobreseimiento argumentando que los hechos no fueron probados y que laconducta es atípica, considerando que las frases proferidas por el imputa-19 Esta investigación debiera actualizarse a partir de la incorporación del fuero contravencional de la ciudad de BuenosAires, con competencia para investigar algunas conductas tales como hostigamiento. La investigación de la Asociación deMujeres Juezas de la Argentina “El tratamiento de la violencia doméstica en la justicia ordinaria de la Capital Federal”.20 La información estadística que releva la OVD indica que hay una importante cantidad de denuncias que son remitidasa la justicia penal. Véase el sitio de la OVD en http://www.csjn.gov.ar/docus/documentos/cons_temaovd.jsp?temaID=K186.Consultado el 30.08.2010.21 Se trata del caso S.B., I.E. s/lesiones leves, resuelto el 21.05.2009 en 2009. Disponible en http://www.advaserver.com/a2/index.cfm?fuseaction=MUESTRA&codcontenido=83&plcontampl=3&aplicacion=app003&cnl=3&opc=8&cnl3=3. Visitadoel 30.08.2010.57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!