12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“práctico”: acceder a recursos psicológicos y económicos para poder separarsede la pareja agresora, conseguir una vida propia y a veces defendera los hijos y a sí mismas de una violencia que continúa incluso despuésde la separación –y que en la mayoría de los casos no acaba pese a lasdenuncias, las actuaciones de la fuerza pública y la intimidación judicial.Como contrapartida, la dificultad misma de afrontar las cuestiones derivadasde la violencia revela la escasa eficacia de los instrumentos de tutelade los individuos en las relaciones familiares cuando se trata de personasadultas y en pleno uso de sus capacidades.El derecho –y en particular el derecho penal- se enfrenta así a una tensiónentre el respeto por la autonomía de las mujeres (el respeto por supalabra, por sus intereses) y la protección de su bienestar y su integridadpersonal. A riesgo de convalidar la expropiación del conflicto por parte de lamaquinaria del derecho penal, lo cierto es que la particular vulneración dela personalidad de las mujeres presente en algunas relaciones violentas,requieren de la intervención de la justicia y la protección de las normas,aún en contra de la voluntad de las propias mujeres.En un caso resuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, 24 sedeclaró al imputado responsable del delito de lesiones graves calificadasy se le impuso la pena de 5 años de prisión. Se tuvo por probado que elcondenado propinó a su pareja golpes de tal entidad que le causó inclusoel desprendimiento de retina. En el proceso se valoró el testimonio de lospadres, vecinos y médico de la víctima, ya que la mujer, pese a haberlodenunciado en oportunidades anteriores, luego desmintió los hechos.Si bien la damnificada realizó estas declaraciones negando estas situaciones a laque era sometida (negó haber sido golpeada en alguna oportunidad e incluso negóhaber hecho denuncias en contra de su esposo por lesiones) el Tribunal, luego devalorar minuciosamente todos los testimonios recibidos y la prueba documental einstrumental que obra en autos tuvo por acreditados los dichos de la denuncianteR., desvirtuando así el testimonio de la damnificada y arribando a la conclusión deque ésta actitud asumida por [la damnificada], que la llevó a negar todo lo que sucedía,se debe a que la misma ha sido fuertemente sometida por la personalidaddel acusado, tanto física como psíquicamente a través de discusiones, actitudesviolentas y fundamentalmente a través de golpes propinados por éste. A más deello, el sentenciante pudo advertir en la víctima esta actitud sumisa y temerosa …Sumado a ello, el Tribunal entendió que estas conclusiones también se encuentranrefrendadas por los dichos de Dr. J de B, oftalmólogo, quien al finalizar su declaracióndurante la audiencia de debate, refirió que por su experiencia médica, lasmujeres golpeadas, tienden muchas veces por vergüenza o por querer recuperar asus maridos negar la existencia de que son golpeadas y porque además la mujergolpeada adopta una personalidad de sumisión que la lleva luego a negar las cosasque le ocurren, agregando que los hombres le cambian la personalidad.24 García, Mercedes Omar p.s.a. lesiones graves calificadas, Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, resuelto el9.3.2009.60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!